Comisión Gremial
Desde la Comisión Gremial continuamos trabajando con dedicación, logrando resolver de manera favorable números conflictos planteados por nuestros socios.

En 2024 dimos un paso significativo hacia la formación de Asociaciones Provinciales. Es una decisión del actual mandato y de esta Comisión Directiva avanzar hacia la formación de Asociaciones Provinciales para que en un futuro formar nuestra Federación que, bajo la coordinación del CACI como entidad madre, permita fortalecer la representación y unidad de todas las asociaciones.

 

 

Comisión de Congresos
El compromiso de la Oficina de Congresos fue clave para la exitosa organización de las múltiples actividades científicas anuales del CACI. Estas instancias son esenciales para actualizar conocimientos, fortalecer vínculos con colegas nacionales e internacionales, y promover el intercambio con la industria.

En 2024, CACI tuvo participación en los congresos nacionales de SAC y FAC, así como también en congresos internacionales como el PCR, donde desarrollamos sesiones conjuntas con Chile e Italia y, en TCT, celebrado en Washington, DC.

 

 

Jornada con Auditores Médicos
Con gran éxito se llevo a cabo la 8° Jornada CACI para Auditores y Financiadores Médicos, presencial y virtual, coordinada por el Dr. Antonio Pocoví, que reunió a Auditores Médicos de diversas provincias de Argentina. Durante el encuentro se abordaron temas clave como el uso de nuevas tecnologías, sus indicaciones y la importancia de una utilización racional.

Comisión CACI ANMAT y tecnovigilancia

Con mucho esfuerzo a través de gestiones realizadas por el Dr. Marcelo Halac, logramos ser reconocidos como¨EFECTORES PERIFERICOS¨. Esto significa que el CACI será el responsable de recibir y reportar problemas relacionados con stents, materiales médicos y productos farmacológicos, para luego canalizarlos hacía la ANMAT.

 

Docencia
En el marco de nuestro compromiso con la formación continua, seguimos dictando la Carrera de Médicos Especialistas en modalidad presencial y virtual, con la importante incorporación de la apertura anual de la carrera a partir de este año lectivo.

 

 

Este 2024 marcó un hito con la creación conjunta del “CURSO DE POSGRADO AVANZADO EN HEMODINAMIA Y CARDIOLOGÍA
INTERVENCIONISTA SOLACI-CACI”, dirigido a médicos de toda Latinoamérica que acrediten experiencia previa en procedimientos de cardiología intervencionista.

 

 

Además, lanzamos el “Curso de Capacitación en Hemodinamia y Cardioangiología Intervencionista SOLACI-CACI” para Técnicos y Enfermeros de todo Latinoamerica, fortaleciendo la formación integral en nuestra Especialidad.

 

 

Comisión de contenido
La oficina de contenidos está organizada con diferentes áreas dedicadas a la creación de materiales dirigidos tanto a nuestra comunidad como a nuestros socios.

 

Revista RACI
Hemos trabajado para garantizar la regularidad de la publicación tanto en formato físico como digital, a través de nuestro sitio web en versiones en español e inglés. Esta iniciativa ha mejorada la indexación y visibilidad de RACI, ampliando nuestro alcance.

Grupo Mil
El CACI reafirma su compromiso con el Grupo Mujeres Intervencionistas de Latinoamérica. Gracias al impulso fundamental de la Dra. Carla Agatiello, seguimos avanzando hacía una representación más equitativa en nuestra Especialidad.

Área de prensa y comité de crisis
Ante la crisis económica que atraviesa la Argentina, el sector de la salud, especialmente la salud cardiovascular, se vio gravemente afectado. El CACI no permaneció ajeno y, con presencia en medios televisivos y radiales, logramos ser escuchados por autoridades provinciales y nacionales.

Cardiología unida
En 2023, tras una reunión convocada por la Secretaría de Comercio, el CACI, junto con sociedades científicas como SAC, FAC y CACCV, formó el acuerdo “Cardiología Unida”, para mejorar las condiciones laborales y los honorarios de la Especialidad. Este importante logro fue posible gracias a numerosas reuniones y acercamientos a figuras clave como el ministro de Salud, Dr. Mario Russo y, su sucesor, Dr. Mario Lugones, quien fue invitado a participar en el congreso SAC, resaltando la activa participación del CACI.

Acuerdos internacionales
Con el objetivo de fortalecer el intercambio de experiencias y conocimientos en los ámbitos científico, académico y social, hemos hemos firmado importantes Convenios de cooperación con Instituciones:
-Convenio Marco de cooperación con La Universidad Abierta Interamericana (UAI).
-Acuerdo Específico de Cooperación con el Instituto Especializado Hospital El Salvador.
-Convenio Marco de Cooperación Académica, Científica y Tecnológica con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).

Consensos
os consensos o guías de recomendaciones son herramientas esenciales para defender indicaciones médicas, elevar el estándar del cuidado de los pacientes y necesarios a la hora de solicitar la actualización del Plan Médico Obligatorio. En este esfuerzo, bajo la coordinación de los Dres. Federico Vigo y Sebastián Peralta, lograron avances clave con:
Actualización del implante valvular aórtico percutáneo -TAVI, un trabajo en equipo con la Dra. Carla Agatiello, presentado en el Congreso SAC, liderado por Dr. el Juan Ignacio Damonte

Y, se encuentra en instancias finales, Stents Coronarios, desde su biotecnología hasta sus indicaciones actuales, bajo la dirección de los Dres. Gómez Moreno, Courtis, Balestrini y Caballero.

Acreditación de salas
Con el objetivo de asegurar la calidad, hemos realizado 22 acreditaciones de sala en diversas provincias, y ya estamos preparando la visita a 8 salas más en las próximas fechas.

 

En el CACI seguimos comprometidos con el fortalecimiento de nuestra especialidad, la mejora de las condiciones laborales y la elevación de la cardiología intervencionista.
agradecemos a cada uno de nuestros socios por confiar en nuestro esfuerzo.
Juntos hemos logrado grandes avances, ¡y vamos por más!.