La denervación renal (RDN) reduce la presión arterial (PA) al modificar la actividad de los nervios simpáticos renales. Estudios iniciales no controlados sugieren un gran efecto reductor de la PA en pacientes con hipertensión resistente al tratamiento. Sin embargo, los primeros ensayos aleatorizados con simulación no pudieron confirmar esta eficacia. Factores metodológicos y técnicos fueron ajustados en estudios de segunda generación, que incluyen nuevos sistemas de catéter (multielectrodo, ultrasonido, alcohol) y se aplicaron tanto en pacientes con hipertensión leve a moderada, tanto en presencia como en ausencia de medicamentos antihipertensivos, como en los resistentes al tratamiento antihipertensivo. Estos estudios mostraron consistentemente que la RDN reduce la PA sistólica en consultorio y la PA sistólica de 24 horas. En el presente meta-análisis actualizado, realizado por Davor Vukadinović y colaboradores, se revisaron todos los ensayos controlados con simulación para evaluar los efectos de la RDN en la PA con diferentes dispositivos.

Para el estudio se buscaron ensayos elegibles en MEDLINE y la Biblioteca Cochrane desde enero de 2000 hasta enero de 2024 y de los 145 registros encontrados, 13 ensayos fueron considerados elegibles. De los ensayos incluidos, 10 que incluían 2478 pacientes, fueron clasificados como de alta calidad.

Los principales resultados de eficacia fueron las diferencias entre grupos (RDN versus simulación) en los cambios desde la línea base en la presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD) de 24 horas, así como en la PAS y PAD medidas en consultorio. Los resultados de seguridad incluyeron la diferencia entre grupos en la incidencia de eventos de seguridad y los cambios en la tasa de filtración glomerular estimada.

Independientemente del método utilizado, la RDN redujo la PAS de 24 horas y en consultorio en 4.4 mmHg (IC 95%: 2.7 a 6.1; P<0.00001) y 6.6 mmHg (IC 95%: 3.6 a 9.7; P<0.0001), respectivamente. La PAD de 24 horas y en consultorio mostró resultados paralelos (–2.6 mmHg [IC 95%: –3.6 a –1.5]; P<0.00001; –3.5 mmHg [IC 95%: –5.4 a –1.6]; P=0.0003). No hubo diferencia en la reducción de la PAS de 24 horas y en consultorio entre los ensayos con y sin medicación antihipertensiva concomitante (P para interacción, 0.62 y 0.73, respectivamente).

Al explorar los datos a largo plazo de los ensayos SYMPLICITY HTN-3 (seguimiento de 36 meses), SPYRAL HTN-ON MED (seguimiento de 36 meses) y RADIANCE-HTN y RADIANCE II (seguimiento de 6 meses), junto con otros ensayos de alta calidad, se encontró que la RDN redujo la PAS de 24 horas (diferencia media: -5.4 mmHg; IC 95%: -7.8 a -3.1; P<0.00001) y la PAS en consultorio (diferencia media: -6.9 mmHg; IC 95%: -11.2 a -2.7; P=0.001). No se observaron diferencias relevantes en complicaciones vasculares, estenosis de la arteria renal, crisis hipertensiva y muerte por cualquier causa entre los grupos de RDN y el simulado. El cambio en la función renal basado en la tasa de filtración glomerular estimada fue comparable entre los grupos (P para interacción, 0.84).

 

CONCLUSIONES:

Según la evidencia hasta la fecha, independientemente del uso de medicamentos antihipertensivos, la denervación renal disminuye de forma segura la presión arterial sistólica y diastólica en consultorio y ambulatoria en comparación con un tratamiento simulado.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

 

TÍTULO ORIGINAL: Effects of Catheter-Based Renal Denervation in Hypertension: A Systematic Review and Meta-Analysis.

CITA: Vukadinović et al. Circulation. 2024;150:00–00.

REFERENCIA: DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.124.069709