Introducción: La angioplastia con balón liberador de drogas (DCB) ha presentado resultados clínicos no inferiores en comparación con el implante de stents liberadores de fármacos (DES) en pacientes con reestenosis intrastent y enfermedad de vasos pequeños de novo. La evidencia en relación a la angioplastia con DCB en lesiones de novo de grandes vasos coronarios es escasa.

Materiales y métodos:

Diseño: estudio de cohorte observacional retrospectivo DCB 3.0 que incluyó pacientes con enfermedad coronaria tratados con angioplastia con DCB para lesiones de novo (n=100) en grandes vasos coronarios en 2 centros de Italia entre julio de 2020 y junio de 2022.

Los criterios de inclusión fueron 1) presencia de una lesión de novo en un vaso con un diámetro > 3.0 mm y 2) realización de angioplastia con un DCB de 3.0 mm o más de diámetro, independientemente del implante concomitante de un DES.

Si después de la predilatación, se evidenciaba disección tipo A o B, se realizaba DEB solamente. En caso de disecciones tipo C o más o con flujo TIMI < 3 se implantó stent, en caso contrario se realizó evaluación funcional.

Los puntos finales fueron la incidencia de fracaso de la lesión objetivo (TLF), muerte cardíaca, infarto agudo de miocardio y oclusión aguda definitiva/probable del vaso.

Resultados: Se incluyeron 100 pacientes con un seguimiento promedio de 350 (rango intercuartil 221-563) días. La edad promedio fue de 68±11 años (89% hombres). El 25% de los pacientes era diabético, el puntaje promedio de SYNTAX fue de 22, y la indicación clínica para la intervención fue el síndrome coronario crónico en el 83% de los casos.

La mitad de las lesiones coronarias (48%) se encontraban en la arteria descendente anterior y una cuarta parte en la arteria circunfleja izquierda. Las lesiones fueron de clase B2/C en el 77% de los casos, una de cada tres fue una bifurcación y una de cada diez estaba gravemente calcificada. La longitud media de la lesión fue de 45±26 mm y los vasos tratados tenían un diámetro de 3.2±0.3 mm.

Una estrategia de angioplastia con DCB sola se implementó en el 70%, un 6% de casos necesito un DES de rescate. En el resto de las lesiones se llevó a cabo una estrategia híbrida DCB+DES, que tendía a ser más larga (59.9±22.5 mm vs 38.1±25.8 mm; p < 0.001). La preparación de la lesión incluyó predilatación en el 90.0% de los casos. El uso de litotricia intravascular (6.0%) y aterectomía rotacional (4.0%) fue poco común. La imagen intravascular, más a menudo IVUS, se usó en el 40% de los casos.

La mayoría de los DCB utilizados fueron recubiertos de sirolimus (77%), paclitaxel en el resto de los casos. El número medio de DCB por lesión fue de 1.4±0.8, y los balones utilizados tenían un diámetro de 3.1±0.3 mm, una longitud de 35±22 mm e inflados a 12±3 atm.

La incidencia de disección de la arteria coronaria evidente angiográficamente fue del 52% (n=52), dos de las cuales fueron de tipo C-E del NHLBI.

La incidencia de TLF a los 12 meses fue del 5.1%, de los cuales 1.5% ocurrió en el grupo DCB sola frente al 10.7% en el grupo híbrido DCB+DES (p=0.073). No se produjeron casos de muerte cardíaca ni infarto de miocardio del vaso objetivo, mientras que se observaron 4 (5.1%) casos de revascularización de la lesión objetivo. No se informaron casos de oclusión aguda definitiva/probable del vaso.

Conclusiones:

La angioplastia con DCB sola o en combinación con la implantación de DES en lesiones de novo largas de grandes vasos coronarios es segura, efectiva y permite reducir el número y la longitud total de DES implantados.

Dr. Juan Guido Chiabrando
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Immediate and follow-up outcomes of drug-coated balloon angioplasty in de novo long lesions on large coronary arteries
EuroIntervention. 2023;EIJ-D-23-00502. doi:10.4244/EIJ-D-23-00502