En la actualidad, la angioplastia transluminal coronaria (ATC) de vasos marcadamente calcificados es un procedimiento técnicamente desafiante. A su vez, la presencia de compromiso del tronco de la coronaria izquierda (TCI) adiciona una mayor complejidad al procedimiento de intervencionismo cardiovascular, particularmente debido a la gran carga de miocardio en riesgo y la presencia de compromiso de bifurcación, entre otros.

En pacientes con contraindicación quirúrgica y vasos coronarios severamente calcificados, existen diversas herramientas para la preparación de las placas ateroscleróticas. Entre ellas, la aterectomía rotacional (AR) ha sido la técnica mayormente implementada en las últimas décadas; sin embargo, la evidencia disponible en relación a utilización de la AR en lesiones calcificadas de TCI es escasa.

El objetivo del presente estudio realizado por Frédéric Bouisset y colaboradores del Rangueil Toulouse University Hospital (Francia) fue analizar las características y evolución clínica en el seguimiento de pacientes sometidos a una ATC con AR del TCI, en relación a la ATC con AR de otro territorio coronario.

Se realizó con este propósito un análisis de la cohorte de pacientes pertenecientes a un registro prospectivo europeo (>Euro 4C Registry) sometidos a una ATC con AR. Se identificó al subgrupo de ATC con AR al TCI, comparando sus características y evolución clínica en relación al subgrupo sometido a ATC con AR de otro vaso coronario. Se analizó como objetivo primario a la ocurrencia de eventos cardíacos adversos mayores (MACE) a un año desde el procedimiento índice entre ambos subgrupos.

Del total de la cohorte incluida para el estudio (n=966), 241 pacientes presentaron un compromiso de TCI, y 171 requirieron preparación de la estenosis del TCI mediante AR. La edad promedio de la población muestral fue de 74.2±9.7 años, con un 72.7% de sexo masculino y la arteria descendente anterior como vaso distinto del TCI predominantemente (53.2%).

Se observó un éxito del procedimiento comparable entre ambos subgrupos (93.6% vs. 92.7%; p=0.67). En términos de eventos clínicos intrahospitalarios, se observó una mayor ocurrencia de MACE en el subgrupo ATC-RA a TCI (7.6% vs. 3.2%; p=0.008), hallazgo predominantemente secundario a un incremento en la mortalidad intrahospitalaria entre ambos subgrupos (5.3% vs. 0.3%; p<0.001). Sin embargo, a un año de seguimiento, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de mortalidad (HR 0.94 [IC 95% 0.54-1.53]; p=0821), o MACE (HR 1.27 [IC95% 0.78-2.07]; p=0.329) entre los subgrupos de interés.

Conclusiones

La angioplastia con utilización de aterectomía rotacional (AR) del tronco de coronaria izquierda es una estrategia eficaz en presencia de marcada calcificación, con resultados clínicos comparables en relación a la AR de otro territorio vascular coronario.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Clinical Outcomes of Left Main Coronary Artery PCI With Rotational Atherectomy
DOI:https://doi.org/10.1016/j.amjcard.2022.09.031