Introducción: el accidente cerebrovascular mayor después de TAVR se asoció con un aumento significativo en la mortalidad al año. La incidencia de ACV sigue siendo alrededor del 2% al 3%, por lo cual se han desarrollado dispositivos de protección embólica cerebral, sin embargo, los estudios hasta la fecha han mostrado resultados mixtos en cuanto a su eficacia. El análisis actual se centró en estudiar las características y resultados del accidente cerebrovascular agudo complicando TAVR en pacientes con y sin protección embólica cerebral en un registro multicéntrico.

Materiales y métodos:

Se realizó un subanálisis de un registro multicéntrico centrado en pacientes sometidos a TAVR que presentaron eventos neurológicos peri-procedimiento en Israel, Europa y Estados Unidos.

Los puntos finales primarios fueron la mortalidad por todas las causas a los 6 meses y el estado de discapacidad neurológica a los 30 días según la Escala de Rankin Modificada (mRS). Se dividió a los pacientes en dos grupos: TAVR protegido con dispositivo de protección cerebral y TAVR no protegido.

Resultados: se realizó un análisis de 18.725 intervenciones de TAVR en 14 centros entre 2006 y 2022, de las cuales 416 pacientes (2.22%) presentaron ACV dentro de las 72 horas posteriores al procedimiento. La duración mediana del seguimiento fue de 141 días. No hubo diferencias significativas en las características basales, excepto en el EuroSCORE II, la clase funcional de la NYHA y el gradiente basal, que fueron más bajos en el grupo con dispositivo de protección cerebral. La distribución de los vasos afectados, la lateralización y la distribución temporal de los accidentes cerebrovasculares no mostraron diferencias significativas entre los grupos. No se encontraron diferencias significativas en la incidencia de ACV dentro de las 72 horas entre los procedimientos de TAVR con dispositivo de protección (2.4%) y sin dispositivo de protección (2%) ( P = 0.23). Todos los dispositivos utilizados fueron sistemas SENTINEL de Boston Scientific. Tampoco se observaron diferencias en las complicaciones del procedimiento ni en las tasas de discapacidad o mortalidad entre los pacientes con y sin dispositivo de protección cerebral.

Conclusión:

El uso de dispositivo de protección cerebral no se asoció con un menor riesgo de accidente cerebrovascular severo, muerte a los 6 meses o accidente cerebrovascular discapacitante.

Dr. Juan Guido Chiabrando
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: The Impact of Cerebral Embolic Protection Devices on Characteristics and Outcomes of Stroke Complicating TAVR
Levi A, et al. JACC Cardiovasc Interv. 2024;17(5):666-677. doi:10.1016/j.jcin.2023.12.033