Introducción: La historia de radiación torácica está asociada a un aumento de la mortalidad en el reemplazo valvular aórtico quirúrgico, el cual es dificultado por el incremento de la fibrosis, calcio y radiación en los tejidos. Publicaciones previas han demostrado la eficacia del reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) a corto plazo, sin embargo, la información es limitada en cuanto al pronóstico a largo, mediano y largo plazo. El objetivo de los investigadores de este trabajo es evaluar cómo repercute la radiación torácica a largo plazo en pacientes que fueron sometidos a TAVI.

Materiales y métodos:

Diseño: Retrospectivo, observacional y unicéntrico qué incluyó pacientes con estenosis aórtica severa sintomática y a los cuales se realizó implante de TAVI desde enero de 2012 a julio de 2020. Se evaluó previo al procedimiento si el paciente tenía historia de radiación torácica.

El punto final primario fue la mortalidad por todas las causas. Puntos finales secundarios fueron ACV, hospitalización por insuficiencia cardíaca, sangrado relacionado a la hospitalización y la tasa de implante de marcapaso permanente a 30 días. Estos puntos finales fueron definidos de acuerdo a los criterios VARC2.

Se realizó un análisis de pareamiento por puntaje de propensión incluyendo las variables edad, sexo y comorbilidades como diabetes, hipertensión, dislipidemia, tabaquismo, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, fibrilación auricular crónica y epoc.

Resultados: Se incluyó un total de 915 pacientes presentando un promedio de edad de 78 años, el 58.7% de la cohorte fue de sexo femenino. El Score STS promedio fue de 5.5%. 50 (5.46%) de los pacientes tuvieron historia de radiación torácica previa, los cuales tuvieron un Score de STS menor con una edad similar comparativamente con los que no tenían radiación (4.0% vs 5.5%, p = 0.08 y 76.6 vs 78.6 años, p = 0.16). Asimismo el área valvular y los gradientes fueron similares entre los dos grupos, con un seguimiento promedio de 2.4 años. En cuanto al punto final primario, la tasa de mortalidad fue de 26% en los pacientes con radiación torácica versus un 18% en aquellos que no tenían radiación (P = 0.16). Asimismo, los pacientes con radiación torácica comparado con el grupo sin irradiación no tuvieron un incremento en la tasa de hospitalización por insuficiencia cardíaca (10% vs 11%, p=0.9), sangrado relacionado a la hospitalización (6% vs 5%, p=0.8), ACV (4% vs 2%, p=0.3) e implante de marcapaso a 30 días (2% vs 8%, p=0.9). Al realizar el pareamiento por puntaje de propensión, si bien los pacientes con radiación tuvieron un incremento numérico de la mortalidad comparado con los no irradiados, no llegó a la significancia estadística. A su vez, tampoco tenían diferencias en los puntos finales secundarios.

Conclusiones:

Los pacientes con una historia de radiación torácica previa tuvieron una tasa de seguridad en TAVI similar a pacientes sin radiación torácica. Se requieren más trabajos para poder determinar la seguridad en este tipo de pacientes.

Dr. Juan Guido Chiabrando
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Intermediate-Term Outcomes Following Transcatheter Aortic Valve Implantation in Patients with a History of Chest Radiation Therapy: A Propensity Score Matched Analysis
J INVASIVE CARDIOL 2023 April 14 (Ahead of Issue)