Luego de una angioplastia transluminal coronaria (ATC), el tratamiento con doble antiagregación plaquetaria (DAPT) con aspirina y un agente inhibidor del receptor P2Y12 (iP2Y12) es el tratamiento de elección a fin de evitar la ocurrencia de eventos isquémicos en el seguimiento.

En pacientes sometidos a una ATC se estima que el 10% presenta indicación de anticoagulación oral (OAC) prolongada, principalmente por la presencia concomitante de fibrilación auricular. Así, se recomienda la discontinuación de aspirina 1-4 semanas luego de la ATC, manteniendo el tratamiento con iP2Y12 y el OAC. Hasta la fecha, la duración óptima del tratamiento con triple terapia (DAPT+OAC) es motivo de debate.

El objetivo del presente estudio realizado por Marco Valgimigli y colaboradores de Lugano and Bern University Hospital (Suiza) fue analizar el impacto de la duración del esquema DAPT en pacientes con alto riesgo hemorrágico sometidos a una ATC, de acuerdo al requerimiento de OAC concomitante.

Se analizó con este propósito a la cohorte de pacientes del XIENCE Short DAPT Program, el cual incluyó pacientes con alto riesgo hemorrágico sometidos a una ATC con implante de un stent liberador de fármacos (DES, Xience). Se analizaron las implicancias clínicas de la duración del tratamiento con DAPT 1-3 meses, y se comparó el impacto de este esquema de acuerdo a la presencia o ausencia de OAC concomitante. Se analizó como objetivo primario a la ocurrencia de muerte por todas las causas o infarto agudo de miocardio (IAM). Como objetivo secundario se analizó la ocurrencia de sangrados de acuerdo a clasificación BARC 2-5.

Se incluyeron para el análisis un total de 3.364 pacientes libres de eventos clínicos adversos luego de la ATC, dentro de los cuales el 43% (n=1462) presentaban OAC concomitante. A su vez, dentro del subgrupo OAC el 44.04% recibió DAPT un mes luego de la ATC, mientras que el 55.96% recibió DAPT por 3 meses. A su vez, del total de pacientes incluidos, el 33% presentó un síndrome coronario agudo como forma clínica de presentación, mientras que el 66.8% fueron síndromes coronarios crónicos. Vale resaltar que la información del fármaco anticoagulante administrado no fue presentada (antagonista de vitamina K, anticoagulante oral directo).

Dentro del subgrupo con requerimiento de OAC, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de la ocurrencia del objetivo primario de muerte total e IAM entre aquellos bajo DAPT durante 1 o 3 meses, respectivamente (7.4% vs. 8.8%. HR 0.74 [IC 95% 0.49-1.11]; p=0.139). Por contraparte, la ocurrencia de sangrados tipo BARC 2-5 fue menor dentro del subgrupo sometidos a DAPT solo por un mes, en relación al esquema de 3 meses (HR 0.71 [IC 95% 0.51-0.99]; p=0.046). Este beneficio del esquema DAPT más acotado se observó independientemente de la administración de OAC concomitante.

Conclusiones:

En pacientes de alto riesgo hemorrágico sometidos a una angioplastia coronaria con implante de stent DES y requerimientos de anticoagulación concomitante, un esquema de doble antiagregación plaquetaria abreviado (1 mes) no presentó diferencias en términos de eventos adversos isquémicos en relación a un esquema de 3 meses, y se asoció a una reducción significativa de eventos hemorrágicos en el seguimiento.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: 1- or 3-Month DAPT in Patients With HBR With or Without Oral Anticoagulant Therapy After PCI
J Am Coll Cardiol Intv. Oct 04, 2023. Epublished DOI: 10.1016/j.jcin.2023.08.014