👉 El 6 de abril se celebra mundialmente el Día de la Actividad Física con el objetivo principal de sensibilizar a la población sobre la importancia de practicar actividad física de manera regular y sistemática para mejorar la salud y adquirir buenos hábitos de vida.

La realización regular y sistemática de una actividad física es un pilar fundamental en la promoción de salud, debido a que tiene un impacto en la prevención de enfermedades, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes; además disminuye las muertes prematuras, y mejora la salud cardiovascular, metabólica, osteo-articular, cognitivo y emocional.

La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. Como ejemplos de la actividad física se encuentran el caminar a paso ligero, bailar, andar en bicicleta, nadar, correr, etc. Su duración e intensidad depende en gran medida de la edad:

✅ Los niños y jóvenes de entre 5 a 17 años, 60 minutos de actividad física diaria.

✅ Las personas entre 18 años y 64 años, 150 minutos semanales o bien 75 minutos de actividad física vigorosa.

✅ Las personas mayores de 65, alguna actividad física al menos tres días a la semana.

El lema de este año propuesto por la ONU es “El deporte como instrumento para promover sociedades pacíficas e inclusivas“, ya que sin duda alguna el deporte es un elemento importante para crear un entorno donde prevalezca la tolerancia, la solidaridad, la cooperación, la inclusión y la salud; con su práctica se potencian valores como: el trabajo en equipo, respeto al adversario, cumplimiento de reglas, justicia y convivencia.

Con la celebración de este día internacional se resalta la importancia de la práctica deportiva y la actividad física en la salud, educación, inclusión, igualdad y desarrollo sostenible.

💪🤸‍♂🚴🏋🏃👟 ¡Buscá la actividad que más se adecue a tus gustos y comenzá a mejorar tu salud!