La hipertensión arterial pulmonar (HAP) del grupo 1, según la clasificación de la OMS, es una enfermedad crónica, progresiva y con alta mortalidad. En la gran mayoría de los pacientes la etiología es idiopática. A pesar de las mejoras en los tratamientos farmacológicos, que han llevado a un mejor control de los síntomas y mejores resultados, una proporción sustancial de pacientes permanece sintomática con farmacoterapia contemporánea. Numerosas investigaciones han demostrado un aumento en la actividad simpática en pacientes con HAP que llevaría al deterioro de la función del ventrículo derecho (VD). En los últimos años, estudios observacionales han demostrado que la denervación de la arteria pulmonar (DNAP) mediante catéter de radiofrecuencia, reduce las presiones pulmonares, mejora el remodelado arterial pulmonar y la función del VD. Sin embargo, la seguridad y eficacia de este método no se han establecido en ensayos aleatorizados.

En este estudio multicéntrico, aleatorizado, se evaluó la seguridad y eficacia de DNAP en HAP. Se incluyeron 128 pacientes desde enero de 2018 y junio de 2021 en 11 centros de China, de los cuales 63 fueron asignados al azar a DNAP y 65 fueron asignados a un procedimiento simulado, con un seguimiento a los 7, 30 y 180 días.

Punto final primario: la diferencia entre grupos en el cambio en los resultados del test de la caminata de 6 minutos (6MWD) desde el inicio hasta los 6 meses.

Puntos finales secundarios: la diferencia entre grupos con respecto a los cambios en los niveles de péptido natriurético cerebral (NT-proBNP), resistencia vascular pulmonar (RVP), tasas de empeoramiento clínico y respuesta clínica satisfactoria.

Criterios de inclusión: pacientes clínicamente estables, de 18 a 70 años, con HAP del grupo 1 según la OMS, confirmada por cateterismo cardiaco derecho, con test de vasorreactividad negativo y que no estaban siendo tratados con medicamentos específicos para la HAP durante al menos 30 días.

La edad media de los pacientes fue de 40,8 años y el 82,8% eran mujeres. El 54,7% eran de etiología idiopática. Los tratados con DNAP en comparación con el tratamiento simulado tuvieron una mejoría mayor en el test de la caminata de 6 minutos desde el inicio hasta los 6 meses (La media de cambio en 6MWD fue de 61 metros en el grupo DNAP y 18 metros en el grupo simulado. P< 0.001). La RVP disminuyó en mayor grado en el grupo DNAP en comparación con el tratamiento simulado (27% frente a 14,8%; P: 0,003), y el gasto cardíaco aumentó a un mayor grado a los 6 meses después de DNAP en comparación con el tratamiento simulado. La respuesta clínica satisfactoria a los 6 meses después de la aleatorización se logró en el 57,1% del grupo DNAP y en el 32,3% de los pacientes del grupo simulado.

Conclusión:

En este estudio los pacientes con HAP del grupo 1 tratados con denervación de la arteria pulmonar presentaron mejoras significativas en la capacidad de ejercicio, función sistólica del VD, reducciones de RVP y niveles de NT-proBNP, con menor riesgo de empeoramiento clínico a los 6 meses. Estos resultados deben ser replicados en ensayos más grandes y en pacientes con respuesta subóptima al tratamiento médico estándar.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Pulmonary Artery Denervation for Pulmonary Arterial Hypertension. A Sham-Controlled Randomized PADN-CFDA Trial
https://doi.org/10.1016/j.jcin.2022.09.013