En la enfermedad arterial coronaria (EAC) la revascularización, ya sea mediante intervención coronaria percutánea (ICP) o cirugía de revascularización miocárdica (CABG), puede reducir significativamente los síntomas de angina. Sin embargo, aproximadamente 1 de cada 4 pacientes permanecen sintomáticos después de la ICP. La angina residual deteriora la calidad de vida y presagia un peor pronóstico. La magnitud del cambio en la reserva de flujo fraccional (FFR) después de la ICP predice mejoras en los síntomas. El patrón basal de EAC (focal o difusa) influye en el cambio en los valores de FFR alcanzables post-ICP. El gradiente de presión en retirada o pullback (PPG) es una métrica novedosa que complementa el FFR y surge para definir cuantitativamente dichos patrones en una escala de 0 a 1.

En este subanálisis del ensayo TARGET-FFR (ensayo de angiografía vs técnicas de mejora guiadas por FFR), se incluyeron 103 pacientes (51 con EAC focal y 52 EAC difusa) entre el 22 de febrero de 2018 y el 22 de noviembre de 2019.

Objetivo primario: Comparar la efectividad de la ICP en términos de alivio de la angina y mejoría de la calidad de vida en los pacientes con EAC focal y difusa definidas por el PPG pre-procedimiento.

La mediana de PPG fue de 0,66. No hubo diferencias significativas en cuanto a la presentación clínica inicial. Los pacientes con enfermedad focal lograron mayor FFR post-ICP en comparación con los pacientes con EAC difusa (0,89 vs. 0,83 – P < 0,001) y mayor cambio en los valores de FFR tras ICP (0,30- 0,14 vs 0,19 – 0,12 U; P < 0,001). La angina residual estuvo presente en el 39,8% de los pacientes y fue significativamente menor en pacientes con EAC focal (27,5% vs 51,9% – P 0.020).

Los pacientes con EAC focal reportaron un aumento en la movilidad, autocuidado y actividades habituales, con una reducción del dolor y malestar en comparación con los pacientes con EAC difusa. No hubo diferencias significativas en cuanto a nivel de ansiedad y depresión después de la ICP entre los diferentes grupos.

Conclusiones:

Los pacientes con EAC focal (PPG más cercano a 1) tuvieron un pronóstico más favorable sobre la angina y calidad de vida luego de la ICP que los pacientes con enfermedad difusa. Más de la mitad de los pacientes con enfermedad difusa (PPG más cercano a 0) permaneció sintomático después de la ICP. La evaluación de los patrones de EAC utilizando el PPG proporciona información sobre la probabilidad de beneficiarse de la ICP en términos de alivio de los síntomas.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Differential Improvement in Angina and Health-Related Quality of Life After Percutaneous Coronary Interventions in Focal and Diffuse Coronary Artery Disease
https://doi.org/10.1016/j.jcin.2022.09.048