Dentro de las opciones de revascularización para controlar los síntomas de la enfermedad arterial periférica (EAP) de miembros inferiores, está incluida la angioplastia transluminal periférica (ATP), la cual ha aumentado en las últimas décadas. Al menos 1 de cada 5 pacientes con un diagnóstico de EAP experimenta riesgo de muerte, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o amputación al año del procedimiento. Para reducir este riesgo, es recomendación de clase I, además de introducir cambios en el estilo de vida, proporcionar a los pacientes terapia médica dirigida por las guías (TMDG) con estatinas, antiagregantes, antihipertensivos, en particular los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o bloqueadores de los receptores de angiotensina II (ARAII). Se realizó este estudio para determinar la asociación entre TMDG, mortalidad a largo plazo y riesgo de amputación post ATP de miembros inferiores.

Se incluyeron 15.891 pacientes del registro Vascular Quality Initiative sometidos a ATP de miembros inferiores entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2018, con un seguimiento a 2 años.

TMDG se definió como recibir una estatina, terapia antiplaquetaria, IECA o ARAII en pacientes hipertensos.

Endpoints primarios: mortalidad por todas las causas y amputación mayor.

Del total, el 84,7% fueron procedimientos electivos y la mayoría (60,3%) en el territorio femoro-poplíteo. El 48,8% recibió TMDG posterior a la intervención. Después de aplicar el pareamiento por puntaje de propensión, se emparejaron 6.120 pacientes que no estaban en TMDG con 6.120 pacientes que sí recibían tratamiento. La edad media de la cohorte emparejada fue de 72 años y el 38,9% eran mujeres. En cuanto a comorbilidades el 26,2% eran tabaquistas, el 94,2% hipertensos, el 56,1% diabéticos, el 25,6% tenía insuficiencia cardíaca y el 39,2% tenía arteriopatía coronaria. Casi 1 de cada 5 tenía antecedentes de amputación previa (17,6%).

El riesgo de mortalidad por todas las causas en el seguimiento fue mayor entre los que no recibieron tratamiento (31,2% vs 24,5%; HR: 1,37; IC 95%: 1,25-1,50; P < 0,001). De manera similar, el riesgo de amputación mayor en el seguimiento fue mayor para aquellos sin TMDG frente a aquellos que recibieron TMDG (16,0% frente a 13,2%; HR: 1,20; IC del 95%:1,08-1,35; p<0,001). Al estratificar el análisis por el número de medicamentos que contribuyeron a TMDG, se observó una relación dosis-respuesta para la morbi-mortalidad por todas las causas y amputación mayor (valores de P <0,001).

Conclusiones:

La mitad de los pacientes con enfermedad arterial periférica de los miembros inferiores que son sometidos a ATP no reciben tratamiento médico óptimo y se enfrentan a un riesgo casi un 40% mayor de mortalidad y a un aumento de casi el 20% del riesgo de amputación mayor en los 2 años posteriores al procedimiento.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Guideline-Directed Medical Therapy and Long-Term Mortality and Amputation Outcomes in Patients Undergoing Peripheral Vascular Interventions
JACC: Cardiovascular Interventions, Volume 16, Issue 3, 13 February 2023, Pages 344-346 – https://doi.org/10.1016/j.jcin.2022.09.022