La intervención coronaria percutánea (ICP) de lesiones coronarias en bifurcación representa uno de los procedimientos más complejos y desafiantes en la práctica intervencionista y se ha asociado con un mayor riesgo de eventos isquémicos en comparación con el tratamiento de lesiones no bifurcadas. Las guías actuales recomiendan como primera línea de tratamiento para la mayoría de las lesiones en bifurcación, la técnica de 1-stent con stent provisional (SP) sobre la rama lateral (SB), cuya técnica es más simple y tiene como objetivo minimizar el número de stents. Un estudio reciente, basado en un gran registro multicéntrico, evaluó los resultados clínicos de la ICP para lesiones en bifurcación según la clasificación de Medina. Sorprendentemente, el subtipo Medina 0.0.1, que implica solo el compromiso del ostium de SB, mostró el peor resultado clínico a 1 año en comparación con los otros subtipos. Si bien estas lesiones representan menos del 5% de todas las lesiones en bifurcación, el tratamiento de las mismas continúa siendo un gran desafío. Por lo tanto, en este estudio, Ki Hong Choi y colaboradores comparan los resultados clínicos entre las estrategias de 1 stent y de 2 stents para el tratamiento de las bifurcaciones Medina 0.0.1.

Estudio retrospectivo, multicéntrico, observacional en el que se incluyeron 345 pacientes con lesiones coronarias en bifurcación subtipo Medina 0.0.1 sometidos a ICP del registro BIFURCAT (Unificación de los registros RAIN [Very Thin Stents for Patients with Left Main or Bifurcation in Real Life] y COBIS [Coronary Bifurcation Stenting]).

Punto final primario: eventos adversos cardíacos mayores (MACE) compuesto de muerte por todas las causas, muerte cardíaca, infarto de miocardio (IM), revascularización del vaso diana (TLR) y trombosis del stent definitiva o probable a 2 años.

Se aplicó la estrategia de 1 stent (SP) en 209 pacientes (60,6%) y la estrategia de 2 stents en 136 pacientes (39,4%). No hubo diferencias significativas en la demografía clínica, los factores de riesgo cardiovascular y la presentación inicial entre los grupos. En comparación con los pacientes tratados SP, los pacientes del grupo 2 stents tenían proporciones significativamente mayores de compromiso del tronco principal izquierdo (1 stent vs 2 stents, 24,9% vs 49,3%; P < 0,001) y lesiones muy calcificadas (11,5% vs. 24,3%; p < 0,001).

El uso de la estrategia de 1 stent aumentó significativamente con el tiempo. Entre los pacientes tratados con una estrategia de 1 stent, el 76,1% se sometió a un procedimiento de apertura del strut y el 25,9% restante solo se sometió a cruce simple. En el grupo sometido a técnica de 2 stents, la estrategia más utilizada fue Crush-stenting (56,6%), seguida de T-stent y Mini-Crush (24,3%). El acceso radial fue más utilizado en el grupo SP en comparación con el grupo de 2 stents (65,6% vs 36,8%; p < 0,001). El kissing balloon final (FKB) fue realizado con mayor frecuencia, y la técnica de optimización proximal se realizó con menor frecuencia en el grupo de estrategia de 2 stents que en el grupo SP.

La duración media del seguimiento fue de 800 días. Las tasas observadas de MACE en el grupo 1-stent no difirió significativamente del grupo de estrategia de 2 stents (14,3% vs 13,9%; HR: 1,034; IC 95%: 0,541-1,977; P 1⁄4 0.92), y el resultado no cambió después del ajuste multivariable (HR ajustado: 0,986; IC 95%: 0,499-1,946; P 1⁄4 0,97). Tampoco hubo diferencias significativas en las tasas de los componentes individuales de MACE entre los 2 grupos. Se estratificaron a los pacientes en 3 grupos (1 stent solo, 1 stent con apertura del struts y estrategia de 2 stents) y se encontró que el riesgo de MACE a los 800 días no era significativamente diferente entre los 3 grupos (1-stent frente a 1 stent con apertura de struts frente a 2 stents, 13,5% vs 14,4% vs 13,9%; P 1⁄4 0.86).

Conclusiones:

En pacientes con lesiones coronarias en bifurcación Medina 0.0.1, la ICP con la técnica Stent Provisional mostró resultados clínicos comparables a los de una estrategia de 2 stents. Al tratarse de un estudio retrospectivo, se necesitan futuros estudios aleatorizados para identificar la estrategia de tratamiento óptima para este subtipo de lesiones.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Comparison of Outcomes Between 1-Stent and 2-Stent Techniques for Medina Classification 0.0.1 Coronary Bifurcation Lesions
J Am Coll Cardiol Intv 2023 https://doi.org/10.1016/j.jcin.2023.06.013