Introducción: La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH), con una prevalencia de 28%, representando un factor de riesgo independiente de muerte, ACV, tromboembolismo e insuficiencia cardíaca. Scores tradicionales, como el ChadsVasc, no presenta un valor predictivo adecuado en esta población. Si bien guías internacionales recomiendan el cierre percutáneo de la orejuela izquierda en pacientes con FA y alto riesgo de sangrado, los pacientes con MCH han sido tradicionalmente excluidos de los trabajos randomizados, por lo cual existe una falta de información en ellos. El objetivo de los investigadores es determinar la eficacia y la seguridad del cierre de orejuela tanto quirúrgico como percutáneo en pacientes con MCH.

Materiales y métodos:

Diseño: Registro, observacional, retrospectivo, multicéntrico en Estados Unidos desde 2016 a 2019. Se incluyeron pacientes con MCH y fibrilación auricular mayores de edad, que hayan sido tratados con cierre de orejuela, tanto quirúrgico como percutáneo.

El punto final primario de efectividad fue un combinado de ACV y mortalidad por todas las causas. El punto final de seguridad fue un combinado de sangrado mayor (que incluye gastrointestinal, sangrado intracraneano, hospitalización por sangrado y transfusiones), pericardiocentesis y taponamiento cardíaco.

Se realizó un análisis de pareamiento por puntaje de propensión para ajustar por variables que puedan ser confundidas en el análisis comparativo entre pacientes con cierre de orejuela y aquellos que no.

Resultados: Se incluyeron 71.980 pacientes con MCH y FA, de los cuales 1.351 (1.9%) fueron tratados con cierre de orejuela izquierda, siendo 287 (21.2%) de forma percutánea. El promedio de edad fue de 69 ± 13 años y 53% fueron de sexo femenino. Las comorbilidades más comunes fueron hipertensión arterial (82%) insuficiencia cardíaca (57.4%), dislipemia (56%) enfermedad renal crónica (30%) y EPOC (30%). La mediana de seguimiento fue de 165 días.

El resultado principal de eficacia (una combinación de accidente cerebrovascular isquémico o hemorrágico, TIA y mortalidad) fue significativamente menor en los pacientes sometidos a cierre de orejuela (2.5% vs. 5.4%, HR: 0.38; IC del 95%: 0.17-0.88; p = 0.024) en comparación con aquellos que no lo hicieron. El resultado principal de seguridad fue significativamente menor en los pacientes sometidos a cierre de orejuela (2.9% vs. 6.8%, HR: 0.39; IC del 95%: 0.23-0.66, p = 0.001).

De manera individual, el accidente cerebrovascular isquémico (0.8% vs. 1.9%, HR 0.20; IC del 95%: 0.04-1.12, p = 0.067) y la mortalidad por cualquier causa (2.6% vs. 3.5%, HR: 0.48; IC del 95%: 0.19-1.23; p = 0.124) fueron numéricamente menores con cierre de orejuela, pero no alcanzaron significancia estadística. Cierre de orejuela se asoció con tasas más bajas de hemorragia intracraneal (0.0% vs. 0.2%; p < 0.001), sangrado mayor (1.6% vs. 6.0%, HR 0.34, IC del 95%: 0.18-0.64, p = 0.001), sangrado gastrointestinal (0.2% vs. 1.3%, HR 0.22; IC del 95%: 0.06-0.79, p = 0.020), transfusiones de sangre que requirieron hospitalización (2.10% vs. 4.90%, HR 0.37, IC del 95%: 0.19-0.73, p = 0.004) y admisiones por sangrado (0.50% vs. 2.30%, HR 0.20, IC del 95%: 0.07-0.58, p = 0.003). La incidencia de pericardiocentesis y taponamiento cardíaco fue similar en ambos grupos.

Conclusiones:

El cierre de la orejuela izquierda quirúrgico y percutáneo se asoció con una tasa significativamente menor del evento combinado de accidente cerebrovascular isquémico o hemorrágico, AIT y mortalidad, impulsado por una reducción en sangrado intracraneal. También hubo una reducción significativa en el resultado de seguridad primario combinado de sangrado mayor, pericardiocentesis y taponamiento cardíaco.

Dr. Juan Guido Chiabrando
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Surgical and transcatheter left atrial appendage closure in patients with atrial fibrillation and hypertrophic cardiomyopathy
Europace. 2023;euad101. doi:10.1093/europace/euad101