Estimados colegas,

Es un gusto volver a dirigirme a ustedes a través de nuestra revista. Comenzamos el 2025, y con el segundo año de gestión de esta Comisión Directiva, nuevos desafíos y nuevos retos nos esperan.

Como mencioné en notas anteriores de la revista, logramos concretar la tan esperada creación de ACIBA (Asociación de Cardiólogos Intervencionistas de Buenos Aires), que agrupa a colegas de CABA y del primer cordón desde La Plata hasta Pilar.

Este movimiento gremial y este paso que el CACI da nos permitirá poder gestionar localmente con nuestros financiadores y centros asistenciales (clínicas y sanatorios) los honorarios médicos, para en un futuro, lograr descalzar el honorario por fuera del módulo de la práctica. Este avance nos acerca al objetivo de unir a las distintas asociaciones del país una vez conformadas para crear una Federación (que es el CACI) como eje integrador y regulador.

Actualmente, ya están conformadas las siguientes asociaciones: Córdoba (ACIC), Entre Ríos (Asociación Entrerriana de Hemodinamia y Terapias Endovasculares), Salta (Asociación Civil de Cardiología Intervencionista de Salta), Santa Fe (Asociación de Cardiología Intervencionista de SantaFe) y ACIBA, ya antes nombrada, mientras que las de San Luis, La Rioja y Misiones están en proceso de formación.

Desde el área de docencia, estamos próximos a iniciar un nuevo ciclo de la Carrera de Especialización en Hemodinamia, Angiología General y Cardiología Intervencionista, junto con el Curso de Posgrado Avanzado en Hemodinamia y Cardiología Intervencionista SOLACI-CACI y el Curso de Capacitación en Hemodinamia SOLACI-CACI (dirigido a técnicos, enfermeros e instrumentadores).

En cuanto a nuestra participación en congresos internacionales, ya estamos en contacto con el PCR, armando una sesión de sociedades internacionales y, en esta oportunidad junto con Colombia, el tema será CTO (Oclusiones totales crónicas) en la Sesión How Should I Treat, similar a la de años anteriores.

Estamos además en contacto con el TCT, y aunque aún no hemos definido la sesión ni la modalidad de trabajo con ellos, existe la idea de TCT de incorporar cardiólogos jóvenesa las presentaciones científicas; en esa idea estamos.

En lo que respecta a nuestro Congreso anual, ya hemos definido la sede, que será Mar del Plata, en el Hotel Costa Galana y corresponde para nuestro CACI en un año eleccionario de cambio de autoridades. Creo que será un evento muy convocantey espero contar con todos ustedes.

Seguimos empecinados en hacer un mejor Congreso y un gran año. Creo que la mejor manera de fortalecer nuestra especialidad y lograr el reconocimiento que merece es con la participación activa de todos. Así que invito a los socios a involucrarse y aportar para mejorar nuestra especialidad y nuestro CACI.

Saludos a todos y vamos por un gran 2025.

Dr. Juan Fernández
Presidente del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI)
revista@caci.org.ar