El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) se utiliza cada vez más, incluso en pacientes de bajo riesgo. Sin embargo, algunas condiciones y parámetros siguen siendo una limitación y representan un desafío para el éxito del procedimiento. En estudios previos, la presencia de calcificación del tracto de salida del ventrículo izquierdo (TSVI) con versiones previas de prótesis TAVI se asoció con mayor riesgo de rotura anular e insuficiencia paravalvular (PVR), complicaciones que derivan en resultados desfavorables a corto y largo plazo. A pesar de los avances recientes en el diseño de válvulas aún no está claro si existe una diferencia entre las válvulas balón-expandibles y las auto-expandibles (BEV o SEV) de última generación con respecto a los resultados en pacientes con calcificación del TSVI.

Para este estudio se utilizaron datos del ensayo SOLVE-TAVI (que comparó válvulas balón-expandibles con válvulas auto-expandibles de última generación vía transfemoral: Sapien 3 vs Evolut R). Se analizaron 416 pacientes con el objetivo de evaluar el impacto de la calcificación del TSVI en los resultados después del TAVI con válvulas BEV frente a SEV.

El criterio principal de valoración para este análisis fue un compuesto de muerte, ictus, PVR moderada/grave, implante de marcapasos permanente y rotura del anillo a los 30 días. Los criterios de valoración adicionales incluyeron mortalidad cardiovascular y por todas las causas al cabo de 1 año.

Se dividieron los pacientes según la calcificación del TSVI en un grupo sin calcificación o de grado leve (≤1 nódulo de calcio que se extendía <5 mm y cubría <10 % del perímetro del TSVI) y otro grupo con calcificación del TSVI moderada/grave.

En cuanto a los resultados, la calcificación TSVI moderada/grave estuvo presente en un 34,4% de los casos y se asoció con un tiempo de fluoroscopia significativamente más largo y tasas más altas de dilatación previa y posterior al implante. Se utilizó mayor volumen de contraste con las válvulas auto-expandibles. No hubo diferencias significativas en el criterio principal de valoración a los 30 días cuando se comparó SEV y BEV entre los distintos grupos de calcificación del TSVI. Tampoco hubo diferencias en los resultados primarios y secundarios al comparar los tipos de válvula implantados en los respectivos grados de calcificación del TSVI y no hubo una interacción significativa entre la calcificación del TSVI y la elección de la válvula.

Conclusiones:

La calcificación moderada/severa del TSVI en pacientes sometidos a TAVI con válvulas de última generación se asoció con mayor tiempo de fluoroscopia y mayor necesidad de pre y postdilatación pero no condujo a una mayor incidencia de eventos adversos a corto y mediano plazo independientemente del tipo de válvula (SEV o BEV). Se necesitan más estudios para identificar la prótesis ideal para este tipo de pacientes.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Impact of moderate or severe left ventricular outflow tract calcification on clinical outcomes of patients with severe aortic stenosis undergoing transcatheter aortic valve implantation with self- and balloon-expandable valves: a post hoc analysis from the SOLVE-TAVI trial
EuroIntervention 2022;18:759-768. DOI: 10.4244/EIJ-D-22-00156