En la actualidad, el reemplazo transcatéter de la válvula mitral (TMVR) se ha convertido en una alternativa terapéutica para pacientes con insuficiencia mitral (IM) secundaria severa y riesgo quirúrgico elevado/prohibitivo. En este contexto, se encuentran disponibles múltiples dispositivos para la realización de TMVR, siendo que algunos dispositivos dedicados se encuentran aún en etapa de análisis.

Las Guías de Manejo Clínico recomiendan un tratamiento médico óptimo (TMO) para pacientes con IM secundaria severa. Considerando las implicancias pronósticas y evolución clínica desfavorable de este subgrupo de pacientes en términos de la ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento, es de vital importancia comprender el beneficio que otorga el TMVR, en relación al TMO.

Durante las sesiones de Late-Breaking Trials del congreso EuroPCR 2023, el Dr. Sebastian Ludwig presentó los resultados de un estudio que contrastó las implicancias clínicas del TMVR, en relación al TMO, de pacientes con IM severa secundaria.

Se realizó con este propósito un análisis post hoc de las cohortes de pacientes del registro CHOICE-MI y del estudio COAPT, incluyendo para el mismo el subgrupo de pacientes bajo TMVR dentro de CHOICE-MI, y el subgrupo de pacientes bajo TMO aislado del COAPT, respectivamente. Se realizó entre ambas cohortes un pareamiento por score de propensión, considerando características clínicas, demográficas, ecocardiográficas y tratamiento farmacológico prescrito, analizando como objetivos de interés a la ocurrencia de IM residual, clase funcional de acuerdo a la clasificación NYHA, mortalidad por todas las causas e incidencia de hospitalización secundaria a insuficiencia cardiaca (IC) en el seguimiento.

Se incluyeron para el análisis un total de 194 pacientes (97 TMVR, 97 TMO). La edad promedio de la población muestral fue de 73 años, con un 60^% de sexo masculino y un una fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) de 36%. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de la edad, sexo, índice de masa corporal, puntuación del euroSCORE II, clase funcional según NYHA ni en parámetros ecocardiográficos (FEVI, diámetros ventriculares).

Con un seguimiento a 2 años, el TVM se asoció a una reducción estadísticamente significativa del grado de IM (IM ausente/trivial/+1 TVRM 100% vs. TMO 7.7%; p=0.001) en relación al TMO aislado. A su vez, el TVRM se asoció a un beneficio estadísticamente significativo en términos de incremento en la clase funcional según NYHA (NYHA I/II TVMR 77.8% vs. 53.2%; p=0.035).

No se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de la ocurrencia de mortalidad por cualquier causa entre ambos subgrupos (TVMR 36.8% vs. TMO 40.8%. HR 1.01 [IC95% 0.62-1.64]; p=0.98). Por el contrario, el TVMR se asoció a una reducción estadísticamente significativa de las rehospitalizaciones por IC en el seguimiento, en relación al TMO (32.8% vs. 54.4%. HR 0.59 [IC95% 0.35-0.99]; p=0.04).

Conclusiones:

En pacientes portadores de una insuficiencia mitral severa secundaria, el reemplazo transcatéter de la válvula mitral se asoció a un beneficio en términos de reducción de gradientes transvalvulares, mejoras en la clase funcional y reducción de las hospitalizaciones por insuficiencia cardiacas, sin diferencias significativas en la mortalidad total en relación al tratamiento médico óptimo recomendado por las Guías de Manejo Clínico.

TÍTULO ORIGINAL: Outcomes of TMVR vs. medical therapy for secondary mitral regurgitation

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI