Los pacientes portadores de fibrilación auricular (FA) presentan un riesgo incrementado de accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. En este contexto, y a pesar de que el tratamiento farmacológico anticoagulante es una piedra angular del abordaje terapéutico, diversos estudios han demostrado que los pacientes con FA bajo tratamiento con anticoagulante en rango terapéutico presentan una incidencia persistente y escasa de ACV en el seguimiento, por lo que es de vital importancia implementar otras medidas terapéuticas concomitantes.

La oclusión percutánea de la orejuela auricular izquierda (LAAO) brinda una protección mecánica asociada a una reducción de eventos tromboembólicos al ocluir el sitio trombogénico intracardíaco. En este contexto, el LAAO se encuentra indicado en pacientes con contraindicación para la terapia anticoagulante; hasta la fecha, no se encuentra explorado el beneficio de LAAO en pacientes que han fracasado bajo tratamiento farmacológico óptimo con agentes anticoagulantes.

El objetivo del presente estudio realizado por Errol W. Aarnink y colaboradores del Amsterdam University Medical Center (Países Bajos) analizaron las implicaciones clínicas de LAAO en pacientes con FA con contraindicación para la terapia anticoagulante o con fracaso bajo la misma.

Se realizó con este propósito el estudio SRT-OAC LAAO, un estudio internacional retrospectivo iniciado por investigador que incluyó para el análisis pacientes con FA sometidos a un LAAO luego de presentar un evento clínico tromboembólico adverso a pesar de encontrarse bajo tratamiento óptimo con agentes anticoagulantes orales. Se realizó el contraste de esta cohorte con la cohorte de pacientes del registro EWOLUTION mediante un análisis por score de propensión, los cuales fueron sometidos a LAAO por presentar contraindicación para el tratamiento anticoagulante. Se analizó como objetivo primario a la ocurrencia de ACV isquémico.

Se incluyeron para el análisis un total de 1.444 pacientes. Luego del análisis pareado por score de propensión se analizaron 438 pares de pacientes pertenecientes a cada una de las cohortes. Así, en términos de la ocurrencia de ACV isquémico, no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambas cohortes (SRT-OAC LAAO 2.5% vs. EWOLUTION 1.9%. HR 1.37 [IC95% 0.72-2.61]). El subgrupo de pacientes del estudio SRT-OAC LAAO presentó un mayor riesgo de eventos tromboembólicos (HR 1.71 [IC 95% 1.04-2.83]), pero un menor riesgo de eventos hemorrágicos (HR 0.39 [IC95% 0.18-0.88]), en relación a la cohorte del registro EWOLUTION.

La tasa de mortalidad observada fue superior en la cohorte del registro EWOLUTION (4.3% vs. 6.9%; p de Log-Rank=0.028). A su vez, en términos de la ocurrencia de ACV, mediante LAAO se observó una reducción relativa de riesgo de 70% y 78% en las cohortes de SRT-OAC LAO y EWOLUTION, respectivamente.

Conclusiones:

En pacientes portadores de fibrilación auricular sometidos a un cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda se observa un beneficio similar tanto en pacientes con contraindicación para el tratamiento con anticoagulantes, como en aquellos con falla al tratamiento.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Left Atrial Appendage Occlusion in Patients With Anticoagulation Failure vs Anticoagulation Contraindication
Aarnink EW, et al. Epublished DOI: 10.1016/j.jcin.2024.04.012