Diversos estudios han demostrado que la presencia de calcificación vascular en pacientes portadores de enfermedad coronaria aterosclerótica dificulta los procedimientos de revascularización percutánea y se asocia a un incremento de eventos clínicos adversos en el seguimiento. Esto se vincula a una mayor dificultad para la navegación e implante de stents, como también a la infraexpansión de los mismos post implante, por lo que es de vital importancia instaurar medidas terapéuticas de preparación de estas placas calcificadas.

Las técnicas de preparación de las placas ateroscleróticas incrementan la compliance vascular coronaria previo al implante del stent. En este contexto, actualmente contamos con el procedimiento de litotricia intravascular (IVL), el cual mediante la emisión de impulsos eléctricos que generan ondas acústicas las cuales viajan a través de un balón coronario se logra la microfragmentación del calcio coronario, alterando la estructura vascular y permitiendo una mayor expansión de los stents a implantar. Hasta la fecha, no se ha explorado el beneficio del IVL de acuerdo a las diferentes morfologías de calcio coronario.

El objetivo del presente estudio realizado por Angela McInerney y colaboradores del Hospital Clínico San Carlos (España) fue analizar la eficacia del sistema IVL en pacientes portadores de enfermedad coronaria ateroesclerótica con marcada calcificación del lecho vascular sometidos a revascularización mediante angioplastia coronaria (ATC) con implante de stent, de acuerdo a la morfología de calcio vascular.

Se realizó con este propósito un estudio multicéntrico de simple rama iniciado por investigador que analizó pacientes con enfermedad coronaria ateroesclerótica con calcio coronario sometidos a preparación de placa previo a una ATC mediante el sistema de IVL. A fin de corroborar la eficacia del IVL se realizó un análisis mediante tomografía de coherencia óptica (OCT) antes y luego de la IVL, como también luego del implante del stent. Así, las morfologías del calcio coronario por OCT fueron categorizadas como ‘concéntrica’ (arco de calcio >180°) o ‘excéntrica’ (arco de calcio <180°). Se analizó como objetivo primario al éxito angiográfico del procedimiento (definido como una estenosis residual <20%) y la presencia de fracturas de calcio concéntricas o excéntricas objetivadas por OCT.

Se incluyeron para el análisis un total de 90 pacientes (95 lesiones totales, 47 concéntricas, 48 excéntricas). La edad promedio de la población muestral fue de 72.5±9.1 años, con un predominio de sexo masculino (73.3%). La mediana de pulsos eléctricos utilizados mediante el sistema IVL fue de 60. Así, luego de aplicar la IVL no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de las fracturas objetivadas mediante OCT entre los distintos subtipos de calcio (concéntricas 79.0% vs. excéntricas 66.0%; p=0.165). Por contraparte, el número de fracturas por lesión (4.2±4.4 vs. 2.3±2.8; p=0.018), y la identificación de ≥3 fracturas/lesión fue más común en las lesiones concéntricas (57.1% vs. 34.0%; p=0.029).

En términos de éxito angiográfico del procedimiento, se observó una superioridad numérica pero no estadísticamente significativa a favor del subgrupo de calcificación concéntrica (87.0% vs. 76.6%; p=0.196). A su vez, mediante la determinación por OCT no se observaron diferencias estadísticamente significativas en relación al área luminal final (5.9±2.2 mm2 vs. 6.2±2.1 mm2; p=0.570), área mínima del stent (5.9±2.2 mm2 vs. 6.25±2.4 mm2; p=0.483), expansión mínima del stent (80.9±16.7% vs 78.2±19.8%), o en la expansión del stent en el sitio vascular con mayor calcificación (100.6±24.2% vs 95.8±27.3%) (p>0.05 para todas las comparaciones entre placa concéntrica y. excéntrica, respectivamente).

Conclusiones:

En pacientes con enfermedad coronaria ateroesclerótica y calcificación del lecho vascular, el beneficio de la litotricia intravascular no se vio afectado por la morfología del calcio coronario.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Impact of coronary calcium morphology on intravascular lithotripsy
McInerney A, et al. EuroIntervention 2024 May 20;20(10):e656-e668