El paro cardiorrespiratorio en el ámbito extrahospitalario (PCREH) es una entidad clínica de elevada morbimortalidad, siendo su etiología más frecuente los síndromes coronarios agudos (SCA) y con una sobrevida extrahospitalaria menor al 10%.

Las Guías de Manejo Clínico recomiendan la realización de una cinecoronariografía precoz para pacientes con PCREH y SCA con elevación del segmento ST (SCACEST); sin embargo, existe controversia en relación a la mejor estrategia de abordaje terapéutico para el subgrupo de pacientes con PCREH sin evidencias de SCACEST. En este contexto, el estudio TOMAHAWK no logró demostrar diferencias estadísticamente significativas en relación a la realización de una CCG con eventual revascularización inmediata o diferida en este subgrupo de pacientes a 30 días de seguimiento. Hasta la fecha, se desconocen sus implicancias clínicas en el seguimiento a largo plazo.

El objetivo del presente estudio realizado por Steffen Desch y colaboradores del Heart Center Leipzig at the University of Leipzig (Alemania) fue analizar el impacto clínico de una estrategia de CCG inmediata, en relación a una CCG electiva o diferida, en pacientes sobrevivientes de un PCREH sin evidencias de SCACEST.

Se realizó con este propósito un seguimiento alejado de la cohorte de pacientes del estudio TOMAHAWK, un estudio aleatorizado multicéntrico iniciado por investigador abierto que aleatorizó pacientes sobrevivientes de un PCREH sin evidencias de SCACEST a una estrategia de CCG inmediata no selectiva, en relación a una CCG electiva o diferida. Se analizó como objetivo primario a la mortalidad por todas las causas a un año desde el evento clínico índice.

Se incluyeron para el análisis un total de 554 pacientes. La edad promedio de la población muestral fue de 70 años, con un 69.6% de sexo masculino y una prevalencia de enfermedad coronaria ateroesclerótica conocida del 34.5%. Dentro de la cohorte analizada, el 55.5% presentó un ritmo cardíaco desfibrilable al momento del PCREH. Vale destacar que, a pesar del 89.5% de PCREH fueron presenciados, la reanimación cardiopulmonar en el sitio del evento solo fue realizada en el 58.9%, sin diferencias estadísticamente significativas en el tiempo a la recuperación de circulación espontánea entre ambos subgrupos (CCG inmediata vs. diferida).

En términos del objetivo primario, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en la mortalidad por todas las causas a un año de seguimiento entre ambas estrategias terapéuticas, con una tendencia a un incremento de la mortalidad en la estrategia de CCG inmediata (60.8% vs. 54.3%. HR 1.25 [IC95% 0.99-1.57]; p=0.05). A su vez, dentro del subgrupo de sobrevivientes a un año no se observaron diferencias significativas en términos del grado de deterioro neurológico, ocurrencia de infarto agudo de miocardio u hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca entre ambas estrategias.

Conclusiones:

En pacientes sobrevivientes de un paro cardiorrespiratorio extrahospitalario sin evidencias de síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST, no se observó un beneficio clínico mediante la realización de una cinecoronariografía inmediata, en relación a una estrategia de cinecoronariografía diferida o electiva, a un año de seguimiento.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Coronary Angiography After Out-of-Hospital Cardiac Arrest Without ST-Segment Elevation
JAMA Cardiol. Published online August 9, 2023. doi:10.1001/jamacardio.2023.2264