Introducción: hasta el 50% de los pacientes que se someten a TAVI tienen indicación de anticoagulación oral a largo plazo. Los anticoagulantes orales directos (DOACs) son recomendados sobre los antagonistas de vitamina K (VKAs) debido a sus perfiles de seguridad y eficacia en varios contextos. Sin embargo, en el escenario post-TAVI presentan resultados contradictorios.

Materiales y métodos:

Diseño: estudio prospectivo y multicéntrico que incluyó a todos los pacientes a los cuales se implantó un TAVI transfemoral en Suiza. Se compararon las incidencias de los puntos finales entre los grupos de VKA y DOAC a los 30 días, 1 año y 5 años después de TAVI.

El punto final primario fue un combinado de mortalidad por todas las causas, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y sangrado grave o mayor. El punto final de seguridad primaria fue una combinación de sangrado mayor y grave.

Resultados: entre febrero de 2011 y junio de 2021, se realizaron 10.735 procedimientos, de los cuales 3.867 pacientes (36.0%) recibieron tratamiento anticoagulante. Después de un emparejamiento de propensión 1:1, se analizaron 1.454 pacientes en cada grupo, con un tiempo medio de seguimiento de 1,551.0 días. Las características basales de los pacientes y los procedimientos fueron equilibradas entre los dos grupos. La elección de la prótesis y la prevalencia de la regurgitación aórtica protésica moderada a grave fueron similares entre los grupos.

Se observó una disminución gradual en la terapia antiplaquetaria concomitante durante el período del estudio en ambos grupos. A 30 días, no hubo diferencias significativas entre los grupos VKA y DOAC en cuanto al combinado de eventos clínicos. A los 5 años, si bien la tasa de beneficio clínico neto fue significativamente mayor en el grupo VKA en comparación con el grupo DOAC (68.5% vs 62.5%, respectivamente), la tasa de mortalidad por todas las causas fue significativamente más alta en el grupo VKA (14.8% vs 11.2%). No hubo diferencias significativas en los eventos de seguridad primaria y otros eventos secundarios.

Entre los 30 días y 5 años, las tasas de accidente cerebrovascular discapacitante fueron significativamente más altas en el grupo DOAC en comparación con el grupo VKA.

Conclusiones:

En pacientes con indicaciones para anticoagulación después de TAVI transfemoral, la terapia con VKA está asociada con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas en el seguimiento a 1 y 5 años, pero con un riesgo significativamente menor de accidente cerebrovascular importante a los 5 años en comparación con la terapia con DOAC.

Dr. Juan Guido Chiabrando
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Non–Vitamin K Antagonist Versus Vitamin K Antagonist Oral Anticoagulant Agents After Transcatheter Aortic Valve Replacement
Alaour B, et al. JACC Cardiovasc Interv. 2024;17(3):405-418. doi:10.1016/j.jcin.2023.11.038