Las intervenciones coronarias percutáneas (ICP) de las lesiones severamente calcificadas se asocian con un aumento significativo de complicaciones periprocedimiento, eventos adversos a largo plazo y altas tasas de necesidad de revascularización. En el ensayo PREPARE CALC la preparación de la lesión mediante aterectomía rotacional (AR) antes de la implantación de stent liberador de sirolimus (SES) mejoró el éxito de los procedimientos en comparación con los balones dedicados para modificación de placa (BM; balón de corte o incisión). Por otro lado, la ganancia de luz y la expansión del stent fueron similares en ambos brazos de tratamiento y la AR no se asoció con pérdida excesiva de luz tardía a los 9 meses de seguimiento. El presente análisis informa los resultados clínicos a 2 años de este ensayo.

Se incluyeron 200 pacientes con isquemia miocárdica documentada y lesiones coronarias calcificadas complejas, las cuales se asignaron al azar 1:1 a AR o BM seguido de implantación de SES (Orsiro; Biotronik).

Punto final primario: falla del vaso objetivo (TVF) a los 2 años de seguimiento clínico, definida como el compuesto de muerte cardíaca, infarto de miocardio (IM) relacionado con el vaso diana o la revascularización del vaso diana (TVR) impulsada clínicamente. Los eventos adversos cardíacos mayores (MACE) se definieron como una combinación de todas las causas de muerte, IM o TVR.

La edad media de los pacientes fue de 74.9 años. El seguimiento clínico a los dos años se completó en el 97% de los pacientes. En general, la incidencia acumulada de TVF fue del 11% en el grupo BM frente al 9% en el grupo AR. Las tasas de muerte por todas las causas fue de 8% en el grupo BM frente a 7% en el grupo AR (p=0,807). En cuanto a TVR e IM no se hallaron diferencias significativas entre los grupos (TVR 9% vs 5%, p=0.265 – IM 5% vs 4%, HR 1.25, p=0.735), resultando en tasas similares de MACE (18% vs 16%, p=0,722). Cabe destacar que se observó una tendencia hacia una mayor tasa de reintervención de la lesión diana (TLR) en el grupo MB (8% frente a 2%, p=0,053). Con respecto a TVF se observó una interacción significativa entre estrategia de tratamiento y longitud de la lesión a favor de AR en el subgrupo de pacientes con lesiones largas (≥27 mm) y BM en pacientes con lesiones cortas (<27 mm).

Conclusiones:

En pacientes con lesiones coronarias calcificadas complejas no hubo diferencias significativas en las tasas de TVF y MACE a los 2 años utilizando AR versus BM para preparar la lesión. La AR podría ser más efectiva para reducir TVF en lesiones largas, mientras que BM parecería ser más eficaz en lesiones cortas.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: High-speed rotational atherectomy versus modified balloons for plaque preparation of severely calcified coronary lesions: two-year outcomes of the randomised PREPARE-CALC trial
DOI: 10.4244/EIJ-D-22-00677