Diversos estudios han demostrado que la presencia de un foramen oval permeable (FOP) es una entidad clínica asociada a la ocurrencia de accidente cerebrovascular (ACV), mediante un mecanismo basado en el pasaje desde las cavidades cardíacas derechas a izquierdas de sustancias tromboembólicas. Así, en pacientes ≤ 60 años y con un ACV criptogénico, se recomienda el cierre del FOP mediante una estrategia basada en catéteres a fin de reducir el riesgo de eventos clínicos adversos sucesivos en el seguimiento.

Una de las complicaciones precoces asociadas al cierre transcatéter del FOP es la ocurrencia de fibrilación auricular (FA) o aleteo auricular (AA) en el seguimiento. Siendo que esta evidencia se basa en registros de escasa población muestral y corto seguimiento, hasta la fecha se desconoce la incidencia de FA en el seguimiento a largo plazo post cierre transcatéter de un FOP.

El objetivo del presente estudio realizado por Christian Valdemar Skibsted y colaboradores del Aarhus University Hospital (Dinamarca) fue analizar el riesgo de desarrollo de FA luego de un cierre percutáneo transcatéter de FOP a largo plazo.

Se realizó con este propósito un estudio de cohorte a partir de una población danesa, incluyendo a pacientes con antecedentes de cierre de FOP transcatéter, como también aquellos pacientes con FOP sin antecedentes de cierre e individuos pertenecientes a la población general como subgrupo comparador control, los cuales fueron pareados según edad y sexo en relación 10:1 con el subgrupo de pacientes con antecedentes de cierre de FOP. Se analizó como objetivo primario al diagnóstico de FA en el seguimiento.

Se incluyeron para el análisis un total de 817 pacientes con antecedentes de cierre percutáneo de FOP, 1.224 pacientes con FOP sin cierre previo y 8.170 individuos pertenecientes a la población como subgrupo comparador control pareados por edad y sexo, respectivamente. Así, con un periodo de seguimiento alejado a 5 años, se observó un riesgo de ocurrencia de FA del 7.8% dentro del subgrupo de pacientes con antecedentes de cierre percutáneo de FOP (IC95% 5.5-10), en relación a un riesgo de 3.1% en el subgrupo de pacientes portadores de un FOP sin cierre previo (IC95% 2.0-4.2), y de 1.2% dentro del subgrupo comparador control (IC 95% 0.8-1.6).

De esta forma, el cociente de riesgo (hazard ratio’ [HR]) para la ocurrencia de FA del subgrupo con antecedentes de un cierre percutáneo transcatéter de FOP, en relación a aquellos con diagnóstico de FOP sin cierre previo fue de 2.3 (IC 95% 1.3-4.0) dentro de los primeros 3 meses desde el procedimiento índice, y de 0.7 (IC 95% 0.3-1.7) luego de ese periodo, respectivamente.

Por otro lado, el HR de ocurrencia de FA del subgrupo con antecedentes de cierre de FOP, en relación al subgrupo comparador control pareado fue de 51 (IC95% 21-125) durante los primeros 3 meses post procedimiento, y de 2.5 (IC 95% 1.2-5.0) luego de ese periodo.

Conclusiones:

El cierre percutáneo transcatéter de un foramen oval permeable no se asocia a un incremento de riesgo de ocurrencia de fibrilación auricular en el seguimiento alejado, más allá del conocido incremento de riesgo asociado al procedimiento índice en el corto plazo.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Long-term risk of atrial fibrillation or flutter after transcatheter patent foramen ovale closure: a nationwide Danish study
European Heart Journal, ehad305, https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehad305