En los últimos años ha surgido robusta evidencia científica que avala la utilización de los métodos de imagen endovascular, como el ultrasonido intravascular (IVUS) y la tomografía de coherencia óptica (OCT), como herramientas para la optimización de la revascularización percutánea mediante angioplastia transluminal coronaria (ATC). Así, este beneficio clínico vinculado a la imagen endovascular se ha demostrado en diversos escenarios clínicos y en diferentes subgrupos de complejidad anatómica.
En pacientes portadores de enfermedad coronaria ateroesclerótica con compromiso de múltiples vasos, la revascularización coronaria completa parece, hasta la fecha, la estrategia que se asocia a un mayor beneficio clínico en el seguimiento. De esta forma, los métodos basados en fisiología coronaria, así como la imagen endovascular, se han postulado como herramientas diagnósticas útiles para determinar la mejor estrategia de abordaje terapéutico. Sin embargo, en la actualidad existe escasa evidencia del rol del IVUS como estrategia de optimización en pacientes con enfermedad de múltiples vasos y enfermedad renal crónica concomitante.
El objetivo del presente estudio realizado por Ko Yamamoto y colaboradores del Kokura Memorial Hospital (Japón) fue analizar el beneficio clínico del IVUS en pacientes con compromiso multivaso y enfermedad renal crónica.
Se realizó con este propósito un análisis de la cohorte del estudio OPTIVUS-Complex PCI, un estudio multicéntrico prospectivo de única rama que incluyó pacientes portadores de enfermedad coronaria ateroesclerótica sometidos a revascularización mediante ATC optimizada por IVUS, presentando criterios específicos de optimización del stent (criterios OPTIVUS). Para este análisis post hoc, se analizó el contraste en la evolución clínica del total de la cohorte, de acuerdo con la presencia o ausencia de enfermedad renal crónica concomitante. Se analizó como objetivo primario el compuesto de muerte, infarto agudo de miocardio (IAM), accidente cerebrovascular (ACV) y requerimiento de revascularización coronaria en el seguimiento.
Del total de la cohorte analizada, se identificó un 52.0% sin enfermedad renal concomitante (tasa estimada de filtrado glomerular [TFGe] ≥60 mL/min/1.73m²), un 38.5% con enfermedad renal de severidad moderada (60 > TFGe ≥ 30 mL/min/1.73m²), y un 9.5% con enfermedad renal severa (TFGe < 30 mL/min/1.73m² o con requerimiento de diálisis), respectivamente. Así, en términos de los criterios preestablecidos por el estudio para el correcto implante del stent (criterios OPTIVUS), no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre estos 3 subgrupos de interés.
Por contraparte, en términos del objetivo primario, se observó una ocurrencia del 9.1%, 9.0% y 22.1% para el subgrupo sin enfermedad renal, con enfermedad moderada y con enfermedad severa, respectivamente, evidenciándose una diferencia estadísticamente significativa entre los subgrupos (test de log-rank, p < 0.001). Luego del ajuste por potenciales confundidores, la diferencia significativa en términos del objetivo primario entre el subgrupo sin enfermedad renal crónica, en relación con aquellos con enfermedad renal severa, se mantuvo constante (HR 2.42 [IC95% 1.30-4.25]: p = 0.01). Por contraparte, luego de este ajuste por confundidores, la diferencia entre el subgrupo con enfermedad moderada, en relación con aquellos sin enfermedad, perdió la significancia estadística (HR 0.97 [IC95% 0.61-1.53]; p = 0.88).
Conclusiones
En pacientes portadores de enfermedad coronaria ateroesclerótica con compromiso multivaso, sometidos a revascularización mediante angioplastia coronaria optimizada por IVUS, la presencia de enfermedad renal crónica avanzada se asoció a una peor evolución clínica, no siendo así en el subgrupo con enfermedad renal de severidad moderada.
Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI
Título original: Optimal Intravascular Ultrasound-Guided Percutaneous Coronary Intervention in Patients with Multivessel Disease and Chronic Kidney Disease.
Cita: Yamamoto K, et al. AJC 2024. DOI: 10.1016/j.amjcard.2024.12.020