Diversos estudios han demostrado que los pacientes portadores de insuficiencia tricuspídea severa (IT) presentan una evolución clínica desfavorable de no mediar un tratamiento oportuno y precoz. En este contexto, la cirugía de reemplazo valvular tricuspídeo ha demostrado acarrear una gran carga de eventos clínicos adversos periprocedimiento, probablemente secundaria al compromiso clínico de los pacientes al momento del procedimiento, por lo que en las últimas décadas se han desarrollado técnicas menos invasivas.

La reparación percutánea de la válvula tricúspide mediante la técnica de ‘borde-a-borde’ (TEER) ha demostrado ser una alternativa terapéutica válida para el subgrupo de pacientes inoperables portadores de IT severa. Así, el estudio TRILUMINATE Pivotal demostró la eficacia y seguridad del dispositivo TriClip para la realización de la TEER en pacientes portadores de IT severa sintomática, con un beneficio clínico en relación al tratamiento médico farmacológico aislado como subgrupo comparador. Hasta la fecha, no se ha demostrado este beneficio en pacientes con anatomía valvular tricuspídea compleja.

El objetivo del presente estudio realizado por David H. Adams y colaboradores del Mount Sinai Health System (New York) fue analizar el beneficio clínico de la TEER con el dispositivo TriClip en pacientes portadores de IT severa con anatomía valvular compleja.

Se realizó con este propósito un análisis de la cohorte de pacientes del estudio TRILUMINATE Pivotal, un estudio aleatorizado controlado que incluyó pacientes con IT severa sintomática, identificando el subgrupo con anatomía valvular compleja en el cual se esperaba en el estudio inicial una reducción de la IT con un beneficio ≤ moderado, como pacientes con un dispositivo cardíaco implantable en el cual los cables podrían dificultar el éxito del dispositivo TriClip, un gran gap de coaptación entre los leaflets valvulares o un tethering severo, la presencia de sombra acústica de estructuras adyacentes que dificulten el implante, o múltiples sitios de coaptación que requieran tratamiento. Se analizó como objetivo primario la sobrevida a un año de seguimiento y el incremento de ≥10 puntos en el cuestionario de KCCQ.

Del total de 100 pacientes incluidos para el análisis, la edad promedio de la población muestral fue de 80±6 años, con un 35% con antecedentes de dispositivo cardíaco implantable al momento del procedimiento. Cerca del 90% de los pacientes presentaba una IT de severidad masiva o torrencial y el 44% presentaba antecedentes de intervención de alguna valvulopatía izquierda. A su vez, el 63% presentaba una morfología de válvula tricúspide de ≥ 4 segmentos, y el promedio de la distancia del gap de coaptación entre leaflets fue de 7.4±2.7 mm.

En términos del objetivo primario, se observó una ocurrencia en el seguimiento de 46.2%. Así, en el seguimiento a un año desde el procedimiento índice, el 81% de los pacientes sometidos al tratamiento de TEER mediante TriClip presentó una IT de severidad ≤ moderada. A su vez, no se evidenciaron eventos clínicos adversos o muertes durante los primeros 30 días desde realizado el TEER. Se observó una ocurrencia de mortalidad total del 15% y de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca de 24% a un año de seguimiento. Vale resaltar que el beneficio en la clase funcional de los síntomas según escala NYHA como el incremento en el cuestionario KCCQ se mantuvieron constantes al año de seguimiento.

 

Conclusiones
En pacientes con insuficiencia tricuspídea severa sintomática y anatomía valvular compleja, el tratamiento percutáneo de reparación ‘borde-a-borde’ mediante el dispositivo TriClip demostró ser una alternativa segura y efectiva.

 

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

 

Título original: Transcatheter Edge-to-Edge Repair in Patients With Complex Tricuspid Valve Anatomy.

Cita: Adams DH, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2024. 17;(23);2749–2760.

Link al artículo original: https://www.jacc.org/doi/10.1016/j.jcin.2024.08.035