Introducción: el uso de imágenes intravasculares permite determinar precisamente el tamaño del vaso, la geometría del mismo, el grado y localización de la calcificación, así como comprobar la optimización del implante del stent.

Su uso está recomendado para cualquier tipo de angioplastia, en especial para aquellas que involucren el tronco de coronaria izquierda u otras angioplastias complejas. El objetivo de este estudio es determinar el impacto del uso de imágenes intravasculares de acuerdo al tipo de presentación clínica (es decir, síndrome coronario agudo [SCA] vs crónicos [SCC]).

Materiales y métodos:

Subanálisis del estudio randomizado abierto multicéntrico en Corea entre 2018 y 2021 (RENOVATE COMPLEX PCI). Se incluyeron pacientes adultos que presentaran angioplastias complejas, definidas como bifurcaciones verdaderas, oclusiones totales crónicas, lesiones de tronco de coronaria izquierda, lesiones largas [>38 mm], o angioplastia de múltiples vasos o con requerimiento de ≥ 3 stents, restenosis intrastent o lesiones severamente calcificadas u ostiales.

Los criterios de exclusión fueron pacientes en shock cardiogénico, lesiones no pasibles de angioplastia o sensibilidad a algún antiagregante o anticoagulante.

Se utilizaron los stents Synergy (Boston Scientific) o Xience (Abbot). Se usó indistintamente IVUS u OCT. Se definió como procedimiento optimizado si no había disección de borde, malaposición severa (distancia >0.4mm hasta la pared) o un área de stent mínima >5.5 mm2 por IVUS y >4.5 mm2 por OCT.

El punto final primario fue el fallo del vaso tratado (TVF), un combinado de muerte cardíaco, IAM relacionado al vaso tratado o revascularización clínicamente indicada.

Resultados: se incluyeron 1.639 pacientes, de los cuales 1.092 fueron randomizados a revascularización guiada por imagen intravascular (560 presentaron SCA y 532 presentaron SCC) y 547 a revascularización guiada por angiografía (de los cuales 272 presentaron SCA y 275 SCC). Los pacientes con SCC tuvieron mayor proporción de CTO, lesiones largas, múltiples stents y múltiples vasos. No hubo interacción entre tipo de presentación e imagen intravascular.

El punto final primario fue más frecuente en pacientes con SCA que en pacientes con SCC (11.7% vs 6.9%, HR 1.64 IC 95% [1.16-2.32] p = 0.005).

En cuanto a la guía del procedimiento, los pacientes en el grupo de imagen intravascular presentaron menor incidencia del punto final primario con respecto al grupo angiografía (7.7% vs 12.3%, HR 0.64, IC95% p[0.45 – 0.89], p = 0.008). Este beneficio se vio especialmente en pacientes con SCC, ya que en pacientes con SCA, el beneficio si bien fue numéricamente mayor, no alcanzó significancia estadística. Solo la muerte cardíaca fue significativamente menor en este grupo. Asimismo, los pacientes que tuvieron implantes optimizados por la imagen intravascular tuvieron menores eventos.

Conclusión:

El uso de imagen intravascular se asoció a menores eventos en pacientes con síndromes coronarios crónicos. En pacientes con síndrome coronario agudo, la optimización del implante de stent se asoció a menor cantidad de eventos.

Dr. Juan Guido Chiabrando
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Impact of Intravascular Imaging-Guided Stent Optimization According to Clinical Presentation in Patients Undergoing Complex PCI
Lee SY, et al. JACC Cardiovasc Interv. 2024;17(10):1231-1243. doi:10.1016/j.jcin.2024.03.021