El fenómeno de no reflow es una complicación común que puede ocurrir durante la intervención coronaria percutánea (ICP) en el síndrome coronario agudo (SCA). Se caracteriza por una inadecuada perfusión de una región miocárdica luego de un período de isquemia, a pesar de haber realizado la angioplastia del vaso con éxito. La presencia de este fenómeno se asocia a peor pronóstico y su manejo es controvertido debido a que no existe, hasta el momento, una terapéutica sólidamente establecida. El objetivo del este estudio, realizado por Luke P. Dawson y colaboradores, fue desarrollar y validar un puntaje de riesgo clínico para el no reflow angiográfico.

Se desarrolló y validó un modelo de regresión logística para predecir el fenómeno de no reflow en pacientes con SCA sometidos a ICP. Se utilizaron datos del registro de Intervención Percutánea Coronaria del Grupo de Intervención de Melbourne (2005–2020; cohorte de desarrollo) y el registro de la Sociedad Británica de Intervención Cardiovascular (2006–2020; cohorte de validación externa).

De 33 variables predictoras candidatas, se seleccionaron 6 variables finales mediante un modelo de regresión adaptativo de operador de contracción y selección absoluta mínimo:

✅ Shock cardiogénico

✅ SCACEST con inicio de síntomas >195 minutos antes de la ICP

✅ Longitud estimada del stent ≥20 mm

✅ Diámetro del vaso <2.5 mm

✅ Flujo de TIMI pre-ICP <3

✅ Ubicación de la lesión

En la cohorte de desarrollo del grupo de intervención de Melbourne, se incluyeron un total de 30.561 pacientes con una edad media de 64.1 años siendo el 24% mujeres. En la cohorte de validación externa de la Sociedad Británica de Intervención Cardiovascular, se incluyeron un total de 440.256 pacientes con una edad media de 64.9 años y 27% de sexo femenino. El resultado primario (fenómeno de no reflow) ocurrió en el 4.1% (1.249 pacientes) y 9.4% (41.222 pacientes) de las cohortes de desarrollo y validación, respectivamente.

La discriminación del modelo fue muy buena (estadística C de desarrollo, 0.808; estadística C de validación, 0.741) con una calibración excelente. Los pacientes con una puntuación ≥8 puntos tuvieron un riesgo del 22% y 27% de no reflow en las cohortes de desarrollo y validación, respectivamente.

Conclusiones:

Este score de riesgo para la predicción del fenómeno de no reflow en el síndrome coronario agudo es una herramienta simple basada en el recuento de 6 parámetros disponibles antes de la ICP y que puede ser útil para guiar el tratamiento preventivo y futuros ensayos.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: No-Reflow Prediction in Acute Coronary Syndrome During Percutaneous Coronary Intervention: The NORPACS Risk Score
Dawson et al. Circulation: Cardiovascular Interventions. 2024;0:e013738