Introducción: el TAVI se ha convertido en el tratamiento estándar incluso para pacientes con estenosis aórtica severa de bajo riesgo. La hemodinámica de las válvulas protésicas es un predictor crucial de los resultados a largo plazo, pero los ensayos clínicos a menudo carecen de representación de pacientes con anillos aórticos pequeños. Los datos observacionales favorecen el TAVR con válvulas autoexpandibles (SE) por sobre las balón-expandibles (BE). El objetivo de este estudio es comparar las dos plataformas de válvulas comúnmente utilizadas, Evolut PRO y PRO+, y SAPIEN ULTRA, en pacientes con anatomía de válvula aórtica pequeña.

Materiales y métodos:

El registro OPERA-TAVI es un estudio multicéntrico que analiza la comparación entre las válvulas Evolut PRO y SAPIEN 3 ULTRA en Estados Unidos y Europa entre septiembre de 2017 y enero de 2022. Se excluyeron pacientes con insuficiencia aórtica pura y valve in valve, así como aquellos pacientes con anillos grandes. Se definió como anillo chico a pacientes con anillos <430 mm2 en la tomografía computada.

Los puntos finales primarios fueron los eventos de muerte, accidente cerebrovascular discapacitante u hospitalización por insuficiencia cardíaca a un año, y disfunción valvular estructural o no estructural a los 30 días.

Resultados: se incluyeron 880 pacientes, 551 (63%) recibieron Evolut PRO o PRO+ y 328 (37%) el sistema SAPIEN ULTRA. Los pacientes fueron predominantemente femenino (71.7%), con una mediana de edad de 82 años, y tenían un score de STS de 3.37%. El grupo ajustado estaba bien equilibrado, excepto que las pacientes en el grupo autoexpandible eran más comúnmente mujeres y tenían áreas valvulares aórticas más pequeñas medidas por ecocardiografía. De los pacientes que recibieron válvulas SE, 210 (83.7%) recibieron el Evolut PRO y 41 (16.3%) recibieron el Evolut PRO+. Tanto la pre dilatación (SE 41.8% vs BE 21.4%; P < 0.001) como la post dilatación (SE 30.8% vs BE 7.2%; P < 0.001) fueron más comunes en el grupo SE.

El punto final compuesto primario de efectividad de todas las causas de mortalidad, accidente cerebrovascular discapacitante u hospitalización por insuficiencia cardíaca a 1 año ocurrió en 55 pacientes (11.0%) en general y se encontró que era similar entre los grupos (SE 10.8% vs BE 11.2%; chi-cuadrado P = 1.00; P log-rank = 0.91). Al considerar el punto final compuesto primario orientado al dispositivo, se encontró que la plataforma BE tenía un rendimiento valvular menos favorable (gradiente medio ≥20 mmHg, mismatch paciente prótesis severo o leak paravalvular >2) en el seguimiento ecocardiográfico a los 30 días (SE 4.8% vs BE 10.4%; P = 0.027). Sin embargo, la incidencia de accidente cerebrovascular incapacitante e implante de marcapasos permanente fue significativamente mayor en el grupo SE en comparación con el grupo BE a los 30 días (SE 2.8% vs BE 0% [P = 0.015] y SE 19.9% vs BE 6.4% [P < 0.001], respectivamente).

Los pacientes que recibieron válvulas SE tuvieron áreas efectivas significativamente más grandes, y gradientes residuales menores en comparación con la cohorte BE, con una menor incidencia de cualquier mismatch paciente prótesis. En contraparte, se observó una incidencia de mayor leak paravalvular en la cohorte SE en comparación con la cohorte BE (SE 48.5% vs BE 18.6%; P < 0.001).

Conclusión:

Las válvulas autoexpandibles demostraron un rendimiento hemodinámico superior, caracterizado por gradientes transvalvulares más bajos y una incidencia reducida de mismatch paciente prótesis a costa de más leak paravalvular, accidentes cerebrovasculares e implante de marcapaso permanente.

Dr. Juan Guido Chiabrando
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Evolut PRO and SAPIEN ULTRA Performance in Small Aortic Annuli: The OPERA-TAVI Registry
Scotti A, et al. JACC Cardiovasc Interv. 2024;17(5):681-692. doi:10.1016/j.jcin.2024.01.006