Introducción: aproximadamente la mitad de las lesiones en el segmento arterial femoropoplíteo (FP) son oclusiones totales crónicas (CTOs). Varios estudios de CTO FP no han encontrado diferencias en la permeabilidad primaria entre la revascularización intraluminal y subintimal a los 12 meses. Sin embargo, estos estudios no utilizaron ultrasonido intravascular (IVUS), y casi la mitad de la población requirió implante de stents de rescate. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue comparar los resultados clínicos de la angioplastia con DCB intraluminal y subintimal evaluada con IVUS para CTO FP sintomáticos.

Materiales y métodos:

Subanálisis de un registro prospectivo multicéntrico de tratamiento con balón recubierto de fármaco en enfermedad femoropoplítea. Se incluyeron pacientes adultos con lesiones FP con enfermedad vascular periférica sintomática en 81 centros cardiovasculares en Japón entre marzo de 2018 y diciembre de 2019.

Se registraron 3.165 lesiones FP en 2.507 pacientes, de las cuales 819 eran CTOs. Se evaluaron las características basales y el pasaje de la cuerda utilizando ultrasonido intravascular (IVUS). El seguimiento de un año se realizó para evaluar la reestenosis.

El período de seguimiento de 1 año estaba programado para 12 ± 2 meses después del procedimiento. La reestenosis se monitoreo rutinariamente mediante ecografía doppler a los 1 y 12 meses, independientemente de la presencia de síntomas isquémicos.

Los puntos finales fueron la libertad de reestenosis, la revascularización de lesiones objetivo impulsada clínicamente, la tasa de amputación de miembros y la supervivencia global.

Resultados: se incluyeron un total de 469 pacientes, de los cuales 198 fueron tratados de forma subintimal y 271 de forma intraluminal. El 12% tenían clasificación de Rutherford grado IV y 14% grado V. Se observó reestenosis en 140 pacientes. Comparado con el grupo subintimal, el grupo intraluminal tenía una mayor prevalencia de sexo masculino y enfermedad renal crónica, así como una clasificación de Rutherford más severa y una longitud de CTO más corta. Se realizó un emparejamiento de puntaje de propensión. El grupo subintimal tuvo una tasa significativamente menor de libertad de reestenosis a un año que el grupo intraluminal (77.0%vs 84.2%, P = 0.024). No se encontraron diferencias significativas en la tasa de revascularización de lesiones objetivo, amputación de miembros y supervivencia global entre los grupos. Los análisis de sensibilidad revelaron que el riesgo de reestenosis aumentado en el grupo subintimal fue más pronunciado en pacientes con calcificación severa, uso de DCB de baja dosis (balón liberador de drogas Lutonix) o tabaquismo.

Conclusiones:

El presente estudio reveló que la angioplastia intraluminal con balón recubierto de fármaco es superior a la angioplastia por vía subintimal subintimal para el tratamiento de CTO en segmento femoropoplíteo con una tasa significativamente mejor de libertad de reestenosis a un año.

Dr. Juan Guido Chiabrando
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Intraluminal vs Subintimal Drug-Coated Balloon Angioplasty for the Treatment of Femoropopliteal Chronic Total Occlusions
Toyoshima T, et al. JACC Cardiovasc Interv. 2024;17(5):608-618. doi:10.1016/j.jcin.2023.12.028