La oclusión de la arteria carótida interna representa del 7.27% al 14% de los accidentes cerebrovasculares (ACV) isquémicos. El tratamiento endovascular ha demostrado ser efectivo dentro de las 24 horas de la oclusión sintomática de la arteria carótida interna (SICAO). Sin embargo, el tratamiento para SICAO no aguda sigue siendo insatisfactorio. El riesgo de ACV isquémico ipsilateral a los 2 años es del 10% al 15% a pesar del tratamiento médico óptimo. Varios estudios de casos informaron que la recanalización endovascular era factible y podría mejorar la perfusión cerebral. Sin embargo, estos estudios exploratorios están limitados por sus tamaños de muestra pequeños y hallazgos discrepantes. La seguridad y los resultados a largo plazo de la recanalización endovascular para SICAO siguen siendo controvertidos. En el presente estudio, Chao Hou y colaboradores, examinan los resultados de pacientes con SICAO que se sometieron a intentos endovasculares de recanalización y buscan investigar si la recanalización exitosa, en comparación con la recanalización fallida, podría ofrecer beneficios clínicos que superen los riesgos procedimentales.

Se analizaron 511 pacientes consecutivos con recanalización endovascular de SICAO no aguda en una cohorte prospectiva del Registro de Accidentes Cerebrovasculares de China, desde enero de 2010 hasta diciembre de 2021.

El criterio de valoración primario fue la recurrencia de accidente cerebrovascular isquémico ipsilateral. El resultado de eficacia técnica fue la tasa de recanalización exitosa.

La edad promedio fue de 62±10 años. La recanalización endovascular fue exitosa en 300 pacientes (58.7%) y falló en 211 pacientes (41.3%). Los pacientes con recanalización exitosa exhibieron una mayor prevalencia de oclusión focal limitada a los segmentos C1-C2 (16.7% vs 7.1%; P < 0.001) o los segmentos C6-C7 (15.3% versus 6.2%; P < 0.001) en comparación con los pacientes con recanalización fallida. La incidencia de una buena circulación colateral (Escala de la Sociedad Americana de Neurorradiología Intervencionista/Sociedad de Radiología Intervencionista 3–4) fue menor en los pacientes con recanalización exitosa que en los pacientes no recanalizados (26.9% versus 41.9%; P < 0.001). El cruce exitoso del alambre se logró en el 67.7% (346/511) de todos los casos. El 18.0% (54/300) de los pacientes recanalizados fueron tratados solo con angioplastia con balón. En contraste, el 62.7% (188/300) de los pacientes recanalizados requirieron 1 stent, el 15.0% (45/300) requirió 2 stents, y el 4.3% (13/300) requirió 3 o más stents para restaurar un flujo anterógrado con puntuación de Trombólisis en Infarto Cerebral 3.

Para el resultado primario, se observaron un total de 50 ACV isquémicos ipsilaterales recurrentes en 46 pacientes, 15 en el grupo de éxito y 35 en el grupo de fracaso. La recanalización exitosa se asoció con una reducción significativa de la recurrencia de ACV isquémico (cociente de riesgos ajustado [HR], 0.28 [IC del 95%, 0.13–0.59]; P < 0.001). La tasa de ACV isquémico a los 3 años fue del 4.5% en el grupo de éxito y del 15.3% en el grupo de fracaso (HR, 0.32 [IC del 95% 0.16–0.63]; P < 0.001. La tasa de todos los ACV y mortalidad a los 3 años fue del 12.1% en el grupo de éxito y del 18.1% en el grupo de fracaso.

Conclusiones:

El presente estudio proporciona evidencia del mundo real que respalda la seguridad y la eficacia a largo plazo de la recanalización exitosa para pacientes con oclusión sintomática de la arteria carótida interna no aguda.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Endovascular Recanalization for Nonacute Carotid Artery Occlusion: A Nationwide Registry-Based Cohort Study
Chao Hou et al. Stroke Vasc Interv Neurol. 2024;4: e001002