Una proporción significativa de pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) presenta enfermedad multivaso. Una evaluación adecuada de las lesiones no relacionadas con el infarto (no-ARI) y la decisión de realizar una intervención coronaria percutánea (ICP) son cruciales para minimizar la implantación de stents y reducir los costos médicos en estos pacientes. Si bien las pautas actuales recomiendan la medición de la reserva fraccional de flujo (FFR) cuando no hay evidencia de isquemia miocárdica específica de la lesión; los datos sobre la utilidad de la ICP guiada por FFR en lesiones no-ARI en pacientes con IAM son limitados. Para abordar esta incertidumbre, Jaeho Seung y colaboradores, realizaron este subestudio del ensayo FRAME.AMI y compararon la ICP guiada por angiografía con la ICP guiada por FFR en pacientes con IAM y enfermedad multivaso según la estenosis de la lesión no culpable medida por angiografía coronaria cuantitativa (QCA).

Ensayo aleatorizado, abierto y multicéntrico en el que se incluyeron 562 pacientes con IAM y enfermedad multivaso en 14 centros de Corea desde agosto de 2016 hasta diciembre de 2020. Los pacientes fueron asignados al azar para recibir ICP guiada por FFR o ICP guiada por angiografía en una proporción 1:1. Se midió QCA del vaso no-ARI después del procedimiento, se recopiló en el laboratorio central y se clasificó en subgrupos de ≥ 70% y < 70%.

Endpoint primario: compuesto de muerte, IAM y revascularización repetida.

La cuantificación coronaria (QCA) se realizó en un total de 749 lesiones no-ARI. De los 562 pacientes, 378 (67.2%) tenían al menos una lesión no-ARI con una estenosis QCA ≥ 70%, mientras que 184 (32.7%) tenían lesiones no-ARI con estenosis QCA < 70%. El grupo con QCA ≥ 70% tenía 181 (47.9%) pacientes con ICP guiada por FFR y 197 (52.1%) pacientes con ICP guiada por angiografía, mientras que el grupo QCA < 70% tenía 103 (56.0%) pacientes con ICP guiada por FFR y 81 (44.0%) pacientes con ICP guiada por angiografía. El grupo QCA ≥ 70% tenía una edad promedio más alta que el grupo QCA < 70%. Las demás características basales de los pacientes, incluyendo historial médico previo, datos de laboratorio y medicamentos al alta, fueron similares entre los grupos QCA ≥ 70% y QCA < 70%.

Durante un seguimiento de 3.5 años, la ICP guiada por FFR mostró una reducción significativa en el punto final primario en comparación con la ICP guiada por angiografía (7.4% versus 19.7%). Esta reducción fue consistente tanto en pacientes con QCA ≥ 70% como en aquellos con QCA < 70%. La ICP guiada por FFR también se asoció con menores riesgos de muerte e infarto en ambos grupos. No hubo diferencias significativas en la repetición de la revascularización entre ambas estrategias.

Conclusiones:

En pacientes con IAM y enfermedad multivaso, la ICP guiada por FFR del vaso no culpable puede ofrecer beneficios en comparación con la ICP guiada por angiografía, independientemente de la severidad de la estenosis coronaria.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Angiographic Severity of the Nonculprit Lesion and the Efficacy of Fractional Flow Reserve–Guided Complete Revascularization in Patients With AMI: FRAME-AMI Substudy
Seung et al. Circ Cardiovasc Interv. 2024;17:e013611.