Introducción: el cierre percutáneo de la orejuela izquierda (LAAO) es una alternativa a la anticoagulación oral para prevenir eventos isquémicos asociados a fibrilación auricular no valvular en pacientes con riesgo elevado de sangrado. Sin embargo, la aparición de trombo relacionado con el dispositivo (DRT), con incidencia reportada de 3% al 4%, se ha asociado con un mayor riesgo de eventos isquémicos subsiguientes. Se ha informado de trombos persistentes en el dispositivo en hasta el 20% de esos casos. Los objetivos de este estudio fueron determinar la incidencia, los factores de riesgo y el impacto clínico de la evolución desfavorable del DRT en receptores de LAAO.

Materiales y métodos:

Diseño: observacional prospectivo internacional multicéntrico. Se incluyeron todos los pacientes con DRT y posterior imagen de la orejuela izquierda (OI) en el procedimiento de cierre percutáneo.

Se definió DRT como un trombo adherido al lado atrial del dispositivo CPAOI, independientemente de su tamaño o consecuencias clínicas. Se definió DRT persistente como la presencia continua de DRT en todos los exámenes de imagen de la OI subsiguientes (incluido el último). Se definió DRT recurrente como el nuevo inicio de DRT después de al menos 1 estudio de imagen de la OI que documentó la resolución del DRT inicial, independientemente del estado de DRT en la última imagen de la OI realizada.

El punto final primario fue un combinado de accidente cerebrovascular isquémico y embolismo periférico después del LAAO. Los puntos finales secundarios incluyeron accidente cerebrovascular isquémico, embolismo sistémico, muerte y sangrado mayor por criterios TIMI.

Resultados: se incluyó un total de 214 pacientes con un seguimiento mediano de 2 años. La edad promedio fue de 75.6 ± 8.0 años, el 61.6% eran mujeres y el CHA2DS2-VASc promedio fue de 4.6 ± 1.7. Después del diagnóstico de DRT, los pacientes fueron tratados con anticoagulantes y un antiagregante plaquetario en el 29.9% de los casos, anticoagulantes en el 56.5%, y otro tratamiento en el 13.5% de los casos (4.2% de terapia antiagregante doble, 4.7% de terapia antiagregante simple y 4.7% sin tratamiento antitrombótico).

La DRT inicial se resolvió en 153 (71.5%) pacientes y persistió en 61 (28.5%). Se diagnosticó DRT recurrente en 14 (17.1%) pacientes. No hubo diferencias en el tratamiento antiagregante al alta con respecto a los pacientes que tuvieron recurrencia de DRT. La DRT con evolución desfavorable (combinación de DRT persistente o recurrente) tenía un tamaño inicial del trombo más grande en comparación con la DRT resuelta y se asoció con un mayor riesgo de eventos tromboembólicos (26.7%, 9.6 por 100 pacientes-años vs 15.1%, 6.6 por 100 pacientes-años; HR: 2.13; IC del 95%: 1.15-3.94; P = 0.02), impulsado principalmente por una mayor incidencia de accidente cerebrovascular isquémico (HR: 2.00; IC del 95%: 1.04-3.87; P = 0.04). El punto de corte óptimo para predecir la evolución desfavorable de la DRT fue un diámetro medio del trombo inicial ≥ 7 mm (OR: 2.51; IC del 95%: 1.39-4.52; P = 0.002). Un mayor porcentaje de mujeres mostró una DRT persistente (50.8% vs 32.0%; P = 0.01), pero la anatomía de la OI y las características procedimentales fueron similares entre los grupos.

Conclusiones:

En la práctica actual, un tercio de los eventos de DRT tuvieron una evolución desfavorable, ya sea persistente o recurrente después del diagnóstico inicial, y esto se asoció con un riesgo aumentado 2 veces de eventos tromboembólicos y accidente cerebrovascular isquémico. Un tamaño inicial más grande de la DRT fue el único predictor independiente de la evolución desfavorable de la DRT.

Dr. Juan Guido Chiabrando
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Persistent and Recurrent Device-Related Thrombus After Left Atrial Appendage Closure: Incidence, Predictors, and Outcomes
JACC Cardiovasc Interv. 2023;16(22):2722-2732. doi:10.1016/j.jcin.2023.09.017