En pacientes portadores de estenosis aórtica severa sintomática, el reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) se ha posicionado como una de las principales estrategias de abordaje terapéutico. En este contexto, la realización de un TAVI en el escenario clínico de falla de una válvula bioprotésica, procedimiento conocido como “Valve-in-Valve” (ViV) es una de las principales opciones de tratamiento.

A pesar de ser un procedimiento menos invasivo, en relación a la cirugía de reemplazo valvular aórtico (CRVAo), el TAVI en ViV requiere de una minuciosa selección de pacientes y una cuidadosa planificación periprocedimiento. A su vez, ciertos factores de riesgo concomitantes al procedimiento, como el riesgo incrementado de oclusión coronaria, mal posicionamiento de la prótesis valvular e incremento de los gradientes transvalvulares asociados a un mismatch prótesis-paciente (PPM) post procedimiento, deben contemplarse al momento de definir la conducta de tratamiento.

El objetivo del presente estudio realizado por Won-Keun Kim y colaboradores del departamento de cardiología del Kerckhoff Heart Center (Alemania) fue contrastar la evolución clínica en el seguimiento de pacientes sometidos a ViV mediante TAVI, en relación a la prótesis valvular utilizada.

Se realizó con este propósito el registro AVENGER, un registro retrospectivo multicéntrico que incluyó para el análisis pacientes consecutivos sometidos a un TAVI ViV mediante las prótesis valvular autoexpandibles ACURATE neo/neo2 (Grupo ACURATE), EVOLUT R/PRO/PRO+ (Grupo EVOLUT). Se analizó como objetivo primario el éxito técnico del procedimiento de acuerdo a los criterios VARC-3. Como objetivo secundario se analizó la ocurrencia de muerte por cualquier causa a 30 días, éxito del dispositivo (VARC-3), obstrucción coronaria (OC) con requerimiento de reintervención, PPM severo e insuficiencia aórtica (IAo) moderada.

Se incluyeron para el análisis un total de 835 pacientes. La edad promedio de la población muestral fue de 79 años, con un 46.5% de sexo femenino y un promedio de puntuación de score STS de 4.3. Del total de la población analizada, 251 pacientes recibieron ACURATE, mientras que 584 recibieron una prótesis EVOLUT. Así, luego del pareamiento por características basales, no se observaron diferencias significativas en términos del éxito técnico del procedimiento (92.7% vs. 88.9%; p=0.20), éxito del dispositivo (69.7% vs. 73.9%; p=0.36) y en la mortalidad por todas las causas a 30 días desde el procedimiento índice (2.8% vs. 1.6%; p=0.392).

No se observaron diferencias significativas en relación a los gradientes medios transvalvulares protésicos, PPM severo, IAo ≥ moderada y obstrucción coronaria entre ambos grupos de interés. A su vez, en el subgrupo de pacientes con un diámetro interno verdadero > 19 mm se observó un mayor éxito técnico del procedimiento y del dispositivo en el grupo de pacientes sometidos a ViV con prótesis ACURATE, mientras que en aquellos con diámetro interno verdadero ≤ 19 mm se observó un mayor éxito del dispositivo en el subgrupo de pacientes EVOLUT, no observando esta diferencia en términos del éxito técnico del procedimiento.

Conclusiones:

En pacientes sometidos a un procedimiento de ‘valve-in valve’ por falla de una válvula bioprotésica previa, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de eventos clínicos adversos periprocedimiento entre las prótesis ACURATE y EVOLUT.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Comparison of two self-expanding transcatheter heart valves for degenerated surgical bioprostheses: The AVENGER multicentre registry
DOI: 10.4244/EIJ-D-23-00779