Introducción: la reserva fraccional de flujo (FFR) es un índice fisiológico utilizado para detectar isquemia y definir una eventual revascularización. La ecografía intravascular (IVUS) es una de las técnicas de imagen más frecuentemente utilizadas para seleccionar el diámetro y longitud del stent adecuado, así como para optimizar su implante. Si bien guiar la revascularización por FFR ha demostrado ser no inferior a guiarlo por IVUS, el impacto de cada sexo en estos resultados no es claro.

Materiales y métodos:

Diseño: subanálisis del estudio randomizado FLAVOUR, el cual comparó la estrategia de angioplastia coronaria guiada por FFR e IVUS en pacientes con estenosis intermedia. Se compararon los grupos tratados vs los grupos a los cuales se realizó tratamiento médico.

El criterio para la revascularización guiada por FFR fue un FFR ≤ 0.80. Los criterios para la PCI guiada por IVUS fueron un área luminal mínima (MLA) ≤ 3 mm2; o 3 mm2 < MLA ≤ 4 mm2 y una carga de placa > 70%.

El punto final primario fue la falla del vaso tratado (TVF), definido como el combinado de muerte cardíaca, infarto de miocardio del vaso tratado (IAM) y revascularización del vaso tratado en el seguimiento de 24 meses.

Resultados: de 1.619 pacientes incluidos, el 29.8% eran mujeres. En comparación con los hombres, las mujeres eran mayores, menos fumadoras y tenían una mayor prevalencia de hipertensión arterial.

En comparación con los hombres, las mujeres tenían un % de estenosis menor (55.9% ± 10.3% vs. 57.1% ± 10.0%; P = 0.016). Adicionalmente, las mujeres mostraron un MLA más pequeño (3.3 ± 1.2 mm2 vs. 3.5 ± 1.3 mm2; P = 0.022), una menor carga de placa (68.2% ± 10.3% vs. 70.9% ± 10.0%; P = 0.001), una menor estenosis del área (69.0% ± 8.6% vs. 72.0% ± 9.0%; P < 0.001) y un FFR más alto (0.85 ± 0.09 vs. 0.82 ± 0.10; P < 0.001) que los hombres. Se observó una tasa de PCI más baja en las pacientes mujeres en comparación con los hombres (40.8% vs. 47.9%; P = 0.008).

Las mujeres tuvieron una menor tasa de TVF a los 24 meses que los hombres (2.4% vs. 4.5%; HR: 1.93; IC del 95%: 1.03-3.62; P = 0.040). Adicionalmente, las mujeres experimentaron menos muertes cardíacas o IAM en comparación con los hombres (0.4% vs. 1.8%; HR: 4.62; IC del 95%: 1.08-19.78; P = 0.039). En análisis de regresión multivariable, el sexo fue un predictor independiente de TVF en los pacientes en general. Tanto en mujeres como en hombres, no hubo diferencias en las tasas de TVF de acuerdo a si la angioplastia fue guiada por FFR o IVUS.

Conclusiones:

Las mujeres tuvieron resultados más favorables que los hombres con menos revascularizaciones. El uso de FFR llevó a una tasa de angioplastia más baja pero con un valor pronóstico similar en comparación con IVUS tanto en mujeres como en hombres.

Dr. Juan Guido Chiabrando
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Sex Differences in Fractional Flow Reserve- or Intravascular Ultrasound-Guided Percutaneous Coronary Intervention
JACC Cardiovasc Interv. 2023;16(19):2426-2435