En las últimas décadas, el reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) se ha convertido en una de las estrategias terapéuticas mayormente implementadas para pacientes portadores de una estenosis aórtica severa (EAo) pertenecientes a diferentes subgrupos de riesgo quirúrgico. En este contexto, y a pesar que el avance de los dispositivos y técnicas de implante han reducido considerablemente la ocurrencia de complicaciones vinculadas al procedimiento, la tasa de ocurrencia de accidente cerebrovascular (ACV) no se ha visto modificada.

Con el objetivo de reducir la ocurrencia de ACV periprocedimiento se han desarrollado dispositivos de protección cerebral (DPC), los cuales se posicionan en forma percutánea a nivel de los vasos del cuello durante el mismo procedimiento del TAVI con el objetivo de recuperar cualquier tipo de material embólico que pueda producirse durante el implante de la prótesis en posición aórtica, e impidiendo así su llegada al sistema vascular cerebral.

El objetivo del presente estudio realizado por Abdullah Al-Abcha de la Mayo Clinic (Minnesota, USA) fue analizar la eficacia y seguridad de la utilización de los DPC durante el procedimiento de TAVI para pacientes portadores de una EAo.

Se realizó con este propósito una revisión sistemática y meta-análisis de estudios aleatorizados incluidos en sus bases de datos PUBMED, EMBASE y Cochrane que hayan valorado la evolución y ocurrencia de eventos clínicos de pacientes con EAo sometidos a un TAVI con o sin el implante concomitante de un DPC, respectivamente. Así, se analizó como objetivo primario a la ocurrencia de ACV, y como objetivos secundarios se analizó al ACV discapacitante, mortalidad por todas las causas, nuevas lesiones isquémicas post TAVI documentadas mediante resonancia magnética cardiaca, complicaciones vasculares mayores e injuria renal aguda.

Se incluyeron para el análisis un total de 7 estudios (n=4031). La edad promedio de la población muestral fue de 81.1 años, con un 41.8% de sexo femenino. Así, mediante el meta-análisis por modelo de random-effect, no se observó una diferencia estadísticamente significativa en términos de la ocurrencia de ACV entre los subgrupos con o sin DPC, respectivamente (OR 0.84 [IC95% 0.60-1.17]; p=0.24).

Se observó una tendencia no significativa a una reducción del ACV discapacitante en el subgrupo de pacientes con DPC (OR 0.57 [IC95% 0.24-1.36]; p=0.16), sin diferencias en términos de los objetivos secundarios analizados entre ambos subgrupos de interés. Estos hallazgos se mantuvieron constantes mediante el análisis por subgrupos preespecificados.

Conclusiones

En pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a un reemplazo valvular aórtico percutáneo, la utilización de dispositivos de protección cerebral no redujo en forma estadísticamente significativa la ocurrencia de accidente cerebrovascular.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Cerebral Embolic Protection in Transcatheter Aortic Valve Replacement: A Meta-Analysis of Randomized Clinical Trials
November 14, 2022 DOI:https://doi.org/10.1016/j.amjcard.2022.10.032