Si bien el debate entre intervención coronaria percutánea (ICP) y cirugía de revascularización miocárdica (CRM) en la enfermedad significativa del tronco coronario izquierdo (TCI) ha sido estudiado en grandes ensayos aleatorizados, el tratamiento sigue siendo muy controvertido. La CRM continúa siendo el estándar de atención, sin embargo en los últimos años la ICP ha ido aumentando en pacientes seleccionados.

El objetivo de este estudio es comparar los resultados clínicos a largo plazo de ICP versus CRM en pacientes con enfermedad TCI. Se trata de un análisis retrospectivo del registro CorHealth de Ontario, Canadá, de pacientes del mundo real sometidos a ICP o CRM entre octubre de 2008 y octubre de 2020.

Criterios de exclusión: cirugía cardíaca previa, ICP dentro de los 6 meses anterior al procedimiento índice, pacientes con SCACEST o en shock cardiogénico, ICP ad hoc.

Punto final primario: mortalidad por todas las causas a largo plazo.

Puntos finales secundarios: eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE) compuesto de muerte por todas las causas, nuevo ingreso hospitalario por infarto de miocardio (IM), accidente cerebrovascular (ACV) y necesidad de nueva revascularización (TVR).

2.526 pacientes fueron sometidos a ICP y 21.287 a CRM. Durante todo el estudio, hubo un aumento en la proporción de pacientes sometidos a ICP, con una disminución concomitante en la proporción de pacientes que recibieron CRM. Los pacientes que recibieron ICP eran mayores, más a menudo mujeres y con mayores comorbilidades.

Luego del análisis emparejado con puntuación de propensión, no hubo diferencias significativas en cuanto a muerte intrahospitalaria (3,7% vs 3,8%; P 1⁄4 0,913) o muerte temprana (5,5% frente a 3,9%; P < 0,0750). Se observó una tasa más alta de nuevos IM intrahospitalarios en el grupo ICP en comparación con el grupo CRM (2,7% frente a 1,2%; P 1⁄4 0,007).

En el seguimiento a largo plazo (7 años) la supervivencia fue del 46,4% para los pacientes que se sometieron a ICP y 64,8% para pacientes sometidos a CRM (P < 0,0001). La ausencia de MACE fue del 33,2% en pacientes sometidos a ICP y del 51,3% en el grupo CRM (P < 0,0001). Cuando se analizaron los componentes del MACE por separado, encontramos que la incidencia acumulada de IM fue del 19,3% en el grupo ICP en comparación con un 10,6% en CRM (P < 0,0001). TVR ocurrió más frecuentemente en el grupo ICP (18,4% frente a 6,4% – P < 0,0001). La incidencia acumulada de ACV en 7 años fue menor en ICP (5,3% vs 7,6% P < 0,001).

Conclusiones:

En este registro canadiense la angioplastia de TCI ha aumentando con el tiempo con una mejoría en la mortalidad hospitalaria y menor incidencia de ACV en comparación con CRM. Sin embargo, la CRM fue la estrategia de revascularización más común con mejoría en la supervivencia tardía y menores tasas de MACE.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Real-World Examination of Revascularization Strategies for Left Main Coronary Disease in Ontario, Canada
J Am Coll Cardiol Intv 2023. https://doi.org/10.1016/j.jcin.2022.10.016