El filtro de vena cava inferior o superior es un dispositivo que, en la mayoría de los casos se implanta en el cuerpo en una zona comprendida en la vena cava inferior debajo de las venas renales (localización infrarenal del filtro). Este dispositivo tiene un conformación variable, y son habitualmente de nitinol.

Su función, es la de retener en su entramado los trombos (más comúnmente conocidos como coágulos) que se pueden producir en venas de la pelvis o en venas de los miembros inferiores. Es conocido que los trombos que se generan en las venas de la pelvis y en las venas de los miembros inferiores en pacientes que no pueden recibir anticoagulantes, puedan viajar en el torrente sanguíneo hasta impactar en la circulación de las arterias pulmonares y generar un cuadro grave. Este evento se denomina embolia aguda de pulmón.

Existen varias marcas y diseños, se implantan en la mayor parte de los pacientes por vía percutánea, accediendo por una vena del cuello (Yugular) o una vena de la ingle (Femoral). Estos filtros pueden permanecer en las venas principales o pueden ser retirados mediante un procedimiento similar al del implante.