Para el abordaje terapéutico mediante angioplastia transluminal (ATC) de las bifurcaciones coronarias, la revascularización inicial sólo del vaso principal (MV) con eventual tratamiento del vaso lateral (SV), (técnica conocida como ‘stent provisional [SP]’) es la estrategia de elección en la mayoría de las bifurcaciones. Sin embargo, aún no queda claro el rol del tratamiento del SV.

Mientras que el tratamiento mediante ATC del SV podría acarrear una menor tasa de oclusión del mismo, menor recurrencia de estenosis y mejoría de sintomas, el no realizar un tratamiento del mismo se traduce en un menor tiempo del procedimiento, menor riesgo de disección del SV menos requerimiento de stent. Hasta la fecha, no se ha realizado el análisis de la mejor estrategia terapéutica en este escenario clínico.

El objetivo del presente estudio presentado por el Dr. Bernard Chevalier durante las sesiones de Late-Breaking Trials del congreso EuroPCR 2023 fue analizar el impacto del tratamiento del SV, en relación a la estrategia de no-tratamiento del mismo, durante una ATC de bifurcación mediante la estrategia de SP.

Se realizó con este propósito el estudio KISS, un estudio que incluyó para el análisis pacientes con estenosis coronarias en bifurcación sometidos a una ATC mediante técnica de SP con stent liberador de fármacos (DES, Resolute ONYX), excluyendo al compromiso del tronco de coronaria izquierda (TCI) y aquellas con clasificación de Medina 0.0.1. Se aleatorizó al total de la cohorte en relación 1:1 al tratamiento mediante SP sin intervención del SV, o con intervención del mismo mediante técnicas de ‘Kissing Balloon’ (KBT), o ‘POT-side-POT’ (PSP), respectivamente.

Se analizó como objetivo primario a la ocurrencia injuria/infarto de miocardio (IAM) periprocedimiento según la clasificación ARC 2. Como objetivos secundarios fueron analizados el éxito del procedimiento, tiempo de procedimiento, ganancia luminal aguda del vaso tratado, tiempo de procesamiento y exposición total a radiación.

Se incluyeron un total de 617 pacientes. La edad promedio de la población muestral fue de 67 años, con un 76% de sexo masculino. Dentro del subgrupo con intervención del SV, el 43% realizó KBT, mientras que el 57% PSP. Así, en términos del objetivo primario, no intervenir el SV fue no-inferior en relación a la intervención del SV luego del implante del stent, no logrando alcanzar la superioridad.

No se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos del éxito del procedimiento. La estrategia de tratamiento del SV se asoció con un mayor tiempo de radioscopia, volumen de contraste utilizado y ganancia luminal aguda del vaso tratado, lo cual no presentó un beneficio clínico estadísticamente significativo en términos de eventos clínicos en el seguimiento.

Conclusiones:

En pacientes sometidos a una angioplastia coronaria de bifurcación, excluyendo al compromiso del tronco de coronaria izquierda, la estrategia de no intervenir el vaso lateral fue no-inferior, en relación a la estrategia de intervención del mismo mediante ‘Kissing-Balloon’ o ‘POT-side-POT’, en términos de la ocurrencia de infarto periprocedimiento.

TÍTULO ORIGINAL: Estudio Kiss: Provisional stenting in bifurcation lesion: benefit of side branch intervention

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI