Tradicionalmente, el tratamiento de los pacientes con insuficiencia mitral (IM) grave ha sido la reparación o reemplazo quirúrgico, especialmente en pacientes con IM primaria. Sin embargo, una parte sustancial de los pacientes no son derivados a cirugía debido al alto/prohibitivo riesgo quirúrgico. Para estos pacientes, la reparación transcatéter borde a borde (TEER) es una alternativa factible y efectiva. No obstante, la elegibilidad para TEER puede estar limitada debido a una anatomía valvular desfavorable o el riesgo potencial de estenosis mitral post-procedimiento. El reemplazo transcatéter de la válvula mitral (TMVR), utilizando prótesis dedicadas, se ha convertido en una opción de tratamiento para pacientes no elegibles para cirugía o TEER. A diferencia de otras estrategias transcatéter, la principal ventaja de TMVR es la resolución completa de la IM en la mayoría de los pacientes. Actualmente, los resultados publicados después de TMVR se limitan a la experiencia con dispositivos individuales y estudios pequeños. En este estudio Sebastian Ludwig y colaboradores investigaron las características clínicas, los resultados y predictores de mortalidad en pacientes sometidos a TMVR con diferentes dispositivos basado en datos del registro multicéntrico CHOICE-MI.

Estudio retrospectivo, multicéntrico que incluyó 400 pacientes sometidos a TMVR con 11 dispositivos diferentes en 33 centros desde mayo de 2014 a julio de 2022.

Criterio principal de valoración: Mortalidad por todas las causas a 2 años.

Criterios de valoración secundarios: mortalidad cardiovascular, incidencia de hospitalización por IC y un combinado de mortalidad por todas las causas y hospitalización por IC a los 2 años.

La mediana de edad fue de 76 años con un 59.5% de sexo masculino. El 50% de los pacientes presentaban IM secundaria. El 32.6% IM primaria y un 17.4% eran de etiología mixta. La mayoría de los pacientes tenían síntomas severos NYHA III o IV (83.2%), con al menos una hospitalización por IC en los 12 meses anteriores a TMVR en el 70,2% de los casos. La mediana de FEVI fue del 45% (RIC 35, 55), y el 8,1% tenían FEVI < 30%.

Del total de pacientes, 367 fueron sometidos a TMVR con dispositivos transapicales (TA) y 33 pacientes con dispositivos transfemorales (TF). El dispositivo más utilizado fue Tendyne (Abbott vascular) en el 77.5%, seguido del dispositivo Tiara (7%) e Intrepid (5.8%). El éxito técnico definido por MVARC se logró en el 95,2%. Cuatro pacientes fallecieron en el quirófano (1%), y se requirió conversión a cirugía en 9 pacientes (2,4%). Un total de 36 pacientes fallecieron dentro de los primeros 30 días después de TMVR, la mayoría por causas cardiovasculares (83,3%). Las tasas de eliminación y reducción de IM a IM ≤ 1+ se mantuvieron estables en el seguimiento (73,7% y 94,2%, respectivamente, a 1 año, y 75% y 94,6%, respectivamente, a 2 años – p < 0,001). Se observó una reducción en PASP después de 1 año (−10 mmHg p < 0,001) y a los 2 años (−13,0 mmHg p < 0,001).

Al inicio del estudio, 333 pacientes (83,2 %) estaban en clase funcional III o IV de la NYHA; al año de seguimiento, el 78% estaban en clase funcional I de la NYHA o II. Esta tasa se mantuvo estable (76,6%, n=49/64) en pacientes con seguimiento disponible a los 2 años. Se produjeron un total de 137 muertes durante una mediana de seguimiento de 1,34 años (IC 95%: 1,13-1,65) y un seguimiento máximo de 7,29 años. Las tasas de mortalidad por todas las causas después de TMVR fueron 27,9% y 38,1% a 1 y 2 años respectivamente. No hubo diferencias en mortalidad por todas las causas a 2 años según la etiología de la IM ni en cuanto al dispositivo implantado. La mortalidad cardiovascular representó el 19,2% y 22% a 1 y 2 años, respectivamente. Las tasas notificadas del criterio de valoración combinado de mortalidad por todas las causas y hospitalización por IC fueron del 38,5% al cabo de 1 año y 49% a los 2 años.

Albúmina sérica baja, EPOC y función renal reducida fueron predictores independientes de mortalidad por todas las causas a los 2 años. Entre las complicaciones de MVARC a los 30 días, las relacionadas con el sitio de acceso y las complicaciones hemorrágicas estuvieron fuertemente asociadas con la mortalidad a los 2 años.

Conclusiones:

Este estudio es el mayor registro en el que se incluyeron pacientes con IM severa sometidos a reemplazo transcatéter con diferentes dispositivos dedicados. TMVR se asoció con una resolución duradera de la insuficiencia mitral y una mejora funcional significativa en el seguimiento a 2 años. La mortalidad a 2 años de seguimiento fue de 38.1%. Se necesita una adecuada selección de los pacientes y mejoras en el sitio de acceso para optimizar los resultados.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Clinical outcomes of transcatheter mitral valve replacement: two-year results of the CHOICE-MI Registry
DOI: 10.4244/EIJ-D-22-01037