Hoy 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Cardiología Intervencionista, fecha instaurada en 2022 por la ONU e impulsada por nuestro Colegio para concientizar a la comunidad y reconocer el papel central de nuestra especialidad en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares.

Como parte de la conmemoración de esta fecha, el día de hoy se iluminarán de rojo y azul, entre otros monumentos emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, la Torre Monumental (ex Torre de los Ingleses), el Monumento de Plaza Congreso y el Palacio Lezama.

Desde el CACI destacamos la importancia de que la comunidad conozca y tome conciencia sobre el papel central de la cardiología intervencionista en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares.

✅ La fecha elegida conmemora la primera angioplastia coronaria realizada por Andreas Gruentzig en Zurich, Suiza hace 46 años, considerada por muchos como el origen de la cardiología intervencionista terapéutica.

La angioplastia es un procedimiento mínimamente invasivo que permite desbloquear las arterias coronarias ocluidas y restablecer el flujo sanguíneo. En muchos casos evita o reemplaza a la cirugía del by-pass y ha contribuido enormemente en los últimos años a reducir la mortalidad cardiovascular y a mejorar la expectativa y la calidad de vida de los pacientes.

Cerca de 50 mil argentinos cada año se benefician con procedimientos de cardiología intervencionista, que se caracterizan por ser intervenciones mediante cateterismo de manera mínimamente invasiva. Son realizados tanto en centros privados como en los hospitales públicos y, en la gran mayoría de los casos solo requieren de una mínima sedación y la persona retoma su vida normal rápidamente.


En el día de ayer se realizó en el Palacio San Martín la primera celebración del Día Internacional de la Cardiología Intervencionista, contando con la presencia y disertación del Dr. Julio Palmaz.

Nos acompañaron en este evento mundial, sociedades científicas como TCT, PCR, SOLACI, y representantes de Cancillería y del Ministerio de Salud de nuestro país, Naciones Unidas y OMS.

Esperamos que esta fecha reafirme el compromiso del Cardiólogo Intervencionista para seguir salvando vidas en todo el mundo.

👏 ¡Saludamos y agradecemos a todos los cardiólogos intervencionistas, enfermeros y técnicos por su gran labor diaria al cuidado de la salud cardiovascular!